Conecta con nosotros

México

Arrestan injustificadamente a estudiante mexicano en Letonia

El estudiante mexicano Daniel Reynoso Lesperance fue detenido en Letonia, después de un altercado con el que fuera su casero en dicho país; ayer, la familia emitió un comunicado en donde exigen esclarecer el caso, y denuncian irregularidades en el proceso que actualmente está encarcelado en la Prisión Central de Riga, Letonia.
Daniel Reynoso está matriculado en la la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Estado de México, y como parte del programa de intercambios estudiantiles, Daniel eligió la Universidad Técnica de Riga, en Letonia, para el periodo de agosto a diciembre de 2016.
Daniel llegó a la ciudad de Riga, Letonia, el 24 de agosto, y por medio de Facebook contactó a Marko Krombacher (seudónimo de Marco Dalkilic, de 46 años), quien ofrecía una habitación en renta.
De acuerdo con excelsior.com.mx, el estudiante llevó a cabo el trato y días después decidió abandonar el departamento, pues éste se encontraba en muy mal estado.
Le hizo saber la situación al casero, quien se molestó y decidió quedarse con todo el dinero que el estudiante había entregado como parte del trato inicial.
Según el comunicado emitido por su familia, el 14 de diciembre Daniel Reynoso fue agredido por su excasero en las afueras de un bar, al intentar responder a la agresión sus amigos lo detuvieron.
El 20 de diciembre, dos policías se presentaron en el departamento de Daniel, sin orden de arresto. Las autoridades mexicanas no fueron notificadas del hecho.
La novia de Daniel Reynoso consiguió entrar en contacto con el cónsul honorario de México en Riga, Carlos Arredondo, quien respondió que no recibió notificación alguna por el arresto, y logró establecer contacto con la policía.
El padre de Daniel, comentó que han recibido apoyo del cónsul de México en Letonia y de la embajada de México en Suecia
Ahí le hicieron saber el lugar en donde el mexicano se encontraba detenido, así como el hecho de que lo mantendría detenido esa noche.
Por medio de una llamada vía Facebook, haciendo uso del celular de la abogada otorgada por el gobierno Letón, Alínu Voronovu, Daniel Reynoso logró contactar a su novia.
Daniel explicó que se le acusaba de haber cometido un robo y que le hicieron firmar unos papeles, cuya información no pudo leer pues estos estaban escritos en un idioma que él no entendía.
Sin avisar a ninguna autoridad mexicana ni a sus representantes en Letonia, Daniel Reynoso fue transferido y puesto en aislamiento durante la madrugada del 21 de diciembre; en este proceso, no se le permitió tener contacto con nadie, ni siquiera con el cónsul mexicano, se informó.
Más adelante, la abogada Alínu Voronovu avisó al Cónsul mexicano que se llevaría a cabo una audiencia el 22 de diciembre; el día de la misma, no se le permitió a Daniel Reynoso contar con la compañía de nadie, y el cónsul mexicano consiguió entrar en calidad de traductor.
Daniel Reynoso dio su declaración a la inspectora Marija Semjonava, quien tomó la determinación de llevar el caso a la Corte. Una vez ahí, se determinó mantener al estudiante mexicano bajo arresto en detención preventiva, estableciendo un plazo que podría ir de 7 días hasta 6 meses.
La Corte transfirió a Daniel del juzgado a la prisión central de Riga, Letonia; su novia, María José, intentó llevarle ropa, comida y medicinas, pero no fue posible concluir con la entrega.
En entrevista con Excélsior TV, Luis Alberto Reynoso, padre de Daniel, comentó que han recibido apoyo del cónsul de México en Letonia, Carlos Arredondo, y de la embajada de México en Suecia, gracias a su cercanía.
Luis Alberto Reynoso también comentó que su hijo padece de hipertensión y requiere de un tratamiento especial que no le ha sido proporcionado.
Cabe destacar que el hermano de Daniel, Luis Alberto Reynoso Lesperance inició una campaña en change.org, la cual ya cuenta con tres mil 502 firmas para que el joven sea liberado.

SIPSE

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto