Conecta con nosotros

Policiaca

Arrestaron en el AICM a mujer que traficaba un kilo de cocaína pegada a su cuerpo

Una mujer que tenía como destino Tijuana, en la entidad federativa de Baja California, fue detenida por intentar traficar un kilo de cocaína en un paquete adherido a su cuerpo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La captura ocurrió cuando se dirigía al abordaje del vuelo.

Personal de una empresa de seguridad realizó el descubrimiento cuando la presunta criminal pasó por el área de seguridad, revisión, y escáner corporal de la Terminal 2 del AICM. Los empleados, al detectar el paquete, pidieron la asistencia de agentes de la Guardia Nacional (GN).

Elementos de la dependencia llevaron a cabo una revisión física de la mujer: se halló el paquete envuelto con cinta canela y en su interior un polvo blanco con las características de la cocaína.

La captura ocurrió cuando se dirigía al abordaje del vuelo (Foto: Cuartoscuro)La captura ocurrió cuando se dirigía al abordaje del vuelo (Foto: Cuartoscuro)

La posible delincuente fue trasladada y presentada ante Fiscalía General de la República (FGR), autoridad correspondiente para iniciar la carpeta de investigación y los peritajes.

En abril, autoridades nacionales dieron un certero golpe al tráfico aéreo de drogas luego del decomiso de cocaína en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

A través de un comunicado, la Administración General de Aduanas y la Marina Armada de México informaron del decomiso de 1,190 kilogramos de cocaína en la Aduana del AICM.

De acuerdo con los reportes, dichos paquetes fueron localizados en cajas de cartón empaquetados en bolsas metálicas con etiquetado de “café” procedente de la ciudad de Medellín, en Colombia.

La cocaína se encontró en paquetes de "café" provenientes de Medellín (Foto: Cortesía/Presidencia)
La cocaína se encontró en paquetes de «café» provenientes de Medellín (Foto: Cortesía/Presidencia)

Fue el personal de Aduanas y de Marina, con ayuda de un binomio canino, quienes realizaron la inspección no intrusiva de cinco cajas con etiquetado de café tostado y molido y 40 cajas de cartón con etiquetado de cafeteros de las montañas, resaltaron las bolsas metálicas de entre todas las pertenencias de los pasajeros.

Al realizar la inspección, el canino entrenado par ala búsqueda de narcóticos, indicó inmediatamente un positivo a sustancia ilegal por lo que se solicitó al laboratorio central que realizara una prueba de la mercancía, misma que arrojó como resultado cocaína.

Como parte de los protocolos, la mercancía se puso a disposición de las autoridades correspondientes a fin de integrar la carpeta de investigación. Hasta el momento no se han confirmado detenidos por el decomiso de la droga.

Cabe destacar que el binomio canino llamado Zeus, quien detectó la droga, es también el responsable de revisar los lotes de vacunas que arriban al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

"El Rayo" es señalado por ser el lugarteniente del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán (Foto: FGR)
«El Rayo» es señalado por ser el lugarteniente del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán (Foto: FGR)

Por otro lado, este domingo, la Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición al gobierno de Estados Unidos a dos hombres de nacionalidad mexicana que eran requeridos por distintas cortes por su presunta responsabilidad en diversos delitos.

Los casos separados se realizaron en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre ambos países.

Uno de ellos fue Fernando Arellano Romero, mejor conocido como El Rayo o El Gama: es señalado por ser el lugarteniente del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán. “Probablemente se encargaba de brindar seguridad al transporte de droga, así como de supervisar que las ganancias por la venta de ésta y armas de fuego, fueran entregadas a integrantes de su organización criminal”, informó la dependencia en un comunicado.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto