Conecta con nosotros

Chihuahua

¡Altísima!: Asciende deuda pública en Chihuahua a más de 27 mil pesos por persona

Chihuahua se encuentra en segundo lugar en la lista de los estados más endeudados de la República Mexicana, junto con Nayarit, Quintana Roo, Nuevo León y Coahuila.

De acuerdo con información reciente dada a conocer por la Secretaría de Hacienda y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la deuda de Chihuahua asciende a los 27 mil 813 pesos por persona.

Nayarit se encuentra como en la cúspide de la lista, con un endeudamiento estatal de 55 mil 868 pesos por habitante, Quintana Roo con 10 mil 833 pesos, Nuevo León de 9 mil 020 pesos y por último, Coahuila con 7 mil 599 pesos.

Hace días en el marco 24 de la Reunión de Embajadores y Cónsules, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, mencionó que la entidad se encuentre en quiebra, explicando que la deuda reducida se debe principalmente a las concesiones carreteras, sin embargo esta situación no afecta a los ingresos que tiene Chihuahua.

Agregando que aunque la deuda que se tiene importante, aún no se llega al punto en el que se deba rescatar

De igual modo, con anterioridad se había presentado el plan de Austeridad, el cual pretende lograr un ahorro de mil 23 millones de pesos, el cual representa el 20 por ciento del gasto de operación del Poder Ejecutivo Estatal, que es de 5 mil 116 millones de pesos.

Entre las restricciones importantes de señalar que tiene el plan de Austeridad, se tiene la disminución salarial del 10% al Gobernador, Secretarios, Coordinadores, Subsecretarios, Directores Generales, Directores, entre otros puestos; además no se podrán crear nuevas plazas, no habrá bonos económicos de estímulos, ni pagos de obsequios.

 

2 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto