Conecta con nosotros

México

Asesinan a 12 policías en Guerrero

Doce policías estatales y municipales fueron emboscados y asesinados en una carretera del estado de Guerrero, en el mismo municipio donde el domingo fueron encontradas las cabezas de 10 personas, informó el lunes un funcionario de la fiscalía estatal.

«Efectivamente el último reporte que recibimos confirma que 12 elementos policiacos estatales y municipales perdieron la vida en una emboscada ocurrida» el domingo por la tarde, dijo a la AFP un funcionario de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero.

Las cabezas de siete hombres y tres mujeres fueron encontradas el domingo por la mañana cerca del matadero municipal de Teloloapan, un pueblo de difícil acceso ubicado en una sierra, donde cárteles de la droga disputan el control de las actividades criminales.

Los policías asesinados, que circulaban en vehículos oficiales, fueron sorprendidos por hombres fuertemente armados cuando investigaban la muerte de las diez personas decapitadas, sin que los cuerpos hayan sido localizados.

En el lugar donde abandonaron las cabezas fueron encontrados mensajes dirigidos contra el cártel La Familia.

La Familia es una violenta organización criminal que libra una cruenta lucha contra el escindido grupo de Los Caballeros Templarios en el vecino estado de Michoacán (oeste) y en parte de Guerrero.

Un ambiente de miedo reinaba el lunes en Teloloapan, un pueblo de unos 21.500 habitantes ubicado en una zona rural conocida como Tierra Caliente, vecina a Michoacán, dijo a la AFP vía telefónica una funcionaria de la policía municipal.

Más de 50.000 personas han muerto en México por la lucha entre los cárteles del narcotráfico y la ofensiva militar desplegada por el gobierno desde diciembre de 2006, incluido un número indeterminado de víctimas ajenas a las organizaciones criminales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Mayoría de desaparecidos por impacto de Otis están en el mar: AMLO

El Presidente refirió que poco a poco se está regresando a la normalidad en Guerrero.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que actualmente hay 31 desaparecidos en Guerrero y se cree que la mayoría están en el mar.

Lo anterior lo dio a conocer en la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional esta mañana de jueves 30 de noviembre.

«Sigue la búsqueda de desaparecidos. La Marina tiene un operativo en toda la bahía, hubo embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar, y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda.

 “Sobre todo esto vamos a estar informando, a los familiares de las víctimas, a los familiares de desaparecidos se les está atendiendo, ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, eso es importante que se conozca”, comentó.

AMLO comentó que poco a poco se está regresando a la normalidad tras el impacto de «Otis» en Guerrero y la ayuda no se ha detenido.

 “Hay alrededor de 40 mil servidores públicos, civiles y militares, y se está avanzando (…) Ayer comenzó a entregarse el apoyo a las familias para limpieza, y esto va a mantenerse hasta el día 7 (de diciembre), y a partir de ahí se empiezan a entregar los fondos para la construcción y reconstrucción de las viviendas.

“Ayer se entregaron apoyos a 32 mil, familias para limpieza, hoy se va a repetir la misma cantidad y así hasta el día 7 de diciembre, estamos hablando de 250 mil familia, que se les está atendiendo”.

Finalmente el Presidente refirió que ya se cuenta con más abasto de agua y el sistema eléctrico también ha tenido un gran progreso.

 «Ya hay más abasto de agua, estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando.

“En el caso del sistema eléctrico, se ha avanzando muchísimo. En el restablecimiento de la energía eléctrica está al 100 y muy cerca de lograrse que tengan conectividad todas las viviendas, y hay como un 68 por ciento de la energía que se consumía antes del huracán, porque obviamente hoteles y otros negocios todavía no han podido levantarse, rehabilitarse, y no tienen energía eléctrica”, sentenció.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto