Conecta con nosotros

México

Asesinan a activista en Morelos; buscaba justicia por el feminicidio de su hija

Ana Luisa Garduño Juárez, activista y defensora de los derechos de las víctimas, fue asesinada por hombres armados en el municipio de Temixco. La Fiscalía de Morelos inició investigaciones por feminicidio.

Ana Luisa, de 51 años de edad, había perdido a su hija, Ana Karen Huicochea Garduño, que fue víctima de feminicidio a los 17 años, asesinada el 12 de diciembre del 2012 por su exnovio, Eduardo Villalobos Villanueva.

De acuerdo con reportes policiales, Ana Luisa fue atacada este jueves, a las 23:30 horas, en el Bar Apolo XI, propiedad de la activista y situado en la calle Álvaro Obregón del centro de Temixco.

El establecimiento está a una cuadra de la presidencia municipal, a unos 170 metros de distancia.

Según testigos, que prefirieron permanecer en anonimato por temor a represalias, los hombres armados arribaron a las inmediaciones y primero asaltaron a una persona cercana a Ana Luisa y, tras entregar su pertenencias, logró escapar para solicitar apoyo.

Los atacantes ingresaron al bar y minutos después dispararon contra Ana Luisa, quien falleció casi al instante.

“A las 23:31 horas de este jueves a través del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), se recibió un reporte donde se indicaban disparos de arma de fuego al interior de un Bar con razón social Apolo XI ubicado en el municipio de Temixco, en donde se encontraba una mujer lesionada”, informaron en un comunicado autoridades integradas a la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

“Al interior del restaurante bar Apolo XI, ubicado sobre la calle Álvaro Obregón esquina Venustiano Carranza, en la colonia Centro del municipio de Temixco, se ubicó en el área de caja el cuerpo sin vida de quien fue identificada como Ana Luisa ‘N’ de 51 años de edad, quien presentaba lesiones penetrantes a consecuencia de disparos de arma de fuego“, se agrega.

A través de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio se inició la carpeta de investigación correspondiente.

Desde 2015, en Morelos, se decretó Alerta de Violencia de Género (AVG) por el alto de índice de feminicidios; sin embargo, no han ido en aumento.

El activismo de Ana Luisa
Más de nueve años atrás, Ana Luisa emprendió una lucha social y jurídica en busca de justicia para Ana Karen, su hija, pero a la fecha el feminicidio permanece impune debido a que no ha sido detenido el responsable.

Fundó los colectivos Ana Karen Vive y Justicia por Morelos A.C. desde donde apoyó a varias familias víctimas de distintos delitos. Colaboró activamente en la exhumación de cuerpos en las fosas irregulares de Tetelcingo y Jojutla, además de la identificación genética, traslado e inhumación de cuerpos que se encontraban en los Servicios Médicos Forenses de la entidad.

Estudió y se tituló como licenciada en derecho, motivada por toda la travesía y revictimización que enfrentó, desde el asesinato de su hija y años posteriores, en las instituciones encargadas de la seguridad y justicia en el Gobierno de Morelos.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto