Conecta con nosotros

Revista

Asesinan a pareja de la actriz Sharis Cid

El empresario Isaías Gómez novio de la actriz Sharis Cid, fue asesinado este fin de semana en San Miguel de Allende cuando entraba en auto a su hotel, en la ex casa de Pedro Vargas.

El ataque fue ante la mirada de varios turistas y comerciantes, lo que generó pánico en la zona.

Isaías estaba en la ciudad debido a que éste sábado inauguró un hotel y restaurante del que era principal inversionista en la zona conocida como el atascadero, donde estuvo con Sharis Cid y su hija Kristal Cid, esposa de Brandon Peniche.

El ataque se registró a las 5:15 de la tarde de hoy y según testigos el homicida iba a bordo de una motocicleta cuando de pronto le disparó a Isaías al menos en cinco ocasiones.

Los disparos tomaron por sorpresa a los turistas que visitaban el mirador y de inmediato pidieron apoyo al sistema de emergencias 911.

Tras difundirse la noticia, la actriz retomó sus redes sociales y expresó a lado de una imagen donde aparece junto a él: “Gracias por todo amor mío siempre estarás conmigo. Te amo con todo mi corazón mi Prisco adorado, mi esposo. Gracias a todos por sus muestras de cariño y por su respeto.”. De acuerdo a las primeras investigaciones policiales, el lamentable hecho ocurrió a las 17:15 horas del domingo. Además, algunos testigos revelaron que el delincuente viajaba a bordo de una motocicleta, se acercó a Isaías Gómez y le disparó al menos en cinco ocasiones. Video difundido en programa Sale el Sol:

Agencias

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto