Conecta con nosotros

México

Asesinan a reportero cuando cubría nota policiaca en Salamanca

El periodista Israel Vázquez Rangel, del portal informativo El Salmantino, fue asesinado a balazos cuando cubría una nota sobre el hallazgo de restos humanos en las calles de la Colonia Villa 400, en Salamanca, Guanajuato.

El reportero de información general y temas de seguridad recibió al menos cuatro impactos de bala por la espalda, y falleció mientras recibía atención médica, confirmaron directivos del medio independiente.

De acuerdo con versiones preliminares, Vázquez Rangel acudió a atender el llamado de diversos ciudadanos, quienes reportaron al medio de comunicación que en ese lugar habían abandonado una bolsa con restos humanos desde las 5:00 de la mañana; sin embargo, personal de seguridad del municipio tardó más de una hora en llegar.

Cuando se disponía a realizar con su celular la transmisión en vivo del suceso, el periodista fue agredido por al menos dos sujetos, que le dispararon por la espalda.

Unidades de emergencia lo trasladaron a un hospital para su atención médica. Pero por su estado tan delicado, falleció alrededor de las 12:00 horas, confirmaron los directivos del medio de comunicación.

El Salmantino emitió un comunicado en el que condena la agresión en contra de su colaborador, además de exigir que las autoridades, locales, estatales y nacionales, esclarezcan el hecho para dar certeza y seguridad a todos los ciudadanos de Salamanca.

“En nuestro caso especial, a todos los periodistas que día a día ponen en riesgo su vida en el desempeño de esta noble labor”, apuntó la dirección del portal informativo.

En cuanto a los restos, fueron ubicados sobre el bulevar principal de la Colonia Villa Salamanca 400. Los reportes indican que la cabeza de un hombre fue dejada en un recipiente blanco y en bolsas negras algunas extremidades.

Fue hasta el ataque que recibió el periodista que la policía municipal y los Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron al lugar para acordonarlo.

El medio para el que trabajaba emitió un comunicado en el que condenaba los hechos y pedía por su recuperación; pero, más tarde, informó de la muerte del reportero. En su portal colocaron un moño negro y en la cuenta de Facebook sus compañeros exigen justicia.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto