Dos camionetas llegaron hasta una central de autobuses en la comunidad de El Fresno, cuando comenzaron a disparar. Tres personas murieron, una de ellas fue el alcalde electo de Jerécuaro, Guanajuato, Rogelio Sánchez Galán, que había sido postulado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
“Pocos detalles se saben de este crimen, que se suma a la lista de más de ocho candidatos asesinado”
Pocos detalles se saben de este crimen, que se suma a la lista de más de ocho candidatos asesinados que buscaban un puesto en los comicios legislativos que se celebraron en junio en México.
Las autoridades dieron a conocer que el presidente electo fue ejecutado junto a dos de sus colaboradores en los alrededores de la comunidad de Enredadoras, cerca de una terminal de autobuses. Uno de ellos fue identificado como Andrés Rodríguez mientras que el nombre de la otra víctima se desconoce.
«Se recibió por parte de seguridad pública de Jerécuaro tres cuerpos, al parecer murieron por arma de fuego. Son del sexo masculino. Los peritos están llevando a cabo el procesamiento del lugar», dijo a la prensa Jorge Gómez, procurador de Justicia de la región.
El crimen ocurrió después de las 8 de la noche. El lugar permanece acordonado para que los elementos periciales recauden el mayor número de indicios y puedan llegar a una conclusión. Un grupo de policías ministeriales y agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) colaboran en las investigaciones.
Las personas más cercanas de Sánchez Galán declararon que el alcalde electo había pasado la tarde en una comida organizada por su propio partido.
Hasta el momento se desconoce el móvil del triple asesinato. Los tres cuerpos fueron llevados al Servicio Médico Forense (Semefo) para que se les haga una autopsia.
Beatriz Manrique Guevara, secretaría de organización del comité estatal del PVEM, lamentó los hechos y exigió a las autoridades el esclarecimiento.
El alcalde electo había prometido que cuando tomara protesta, el próximo 10 de octubre, propondría ante el Ayuntamiento, que los cargos de presidente, síndico y regidores fueran honoríficos y que no cobrarán un sueldo por su trabajo.
Rogelio Sánchez ya había sido alcalde de Jerécuaro del 2009 al 2012, solo que lo había hecho representando al Partido Acción Nacional (PAN). En abril del 2012 se unió a las filas del PRD, con el que se postuló como candidato a diputado federal.
El municipio de Jerécuaro tiene una población de 50 mil habitantes. Colinda al sureste con Michoacán y al noreste con Querétaro.
Mientras tanto en Morelos, Deyanira Rodríguez, funcionaria de la Fiscalía Regional de la entidad y excandidata del PAN a diputada local, fue atacada a balazos por un comando de hombres armados cuando circulaba por la carretera Puente de Ixtla-Metepec.
Un hombre que tenía un gorro negro y una playera del mismo color, se le acercó y le disparó en varias ocasiones.
Rodríguez resultó herida y fue trasladada al Instituo Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Plan de Ayala, en el municipio de Cuernavaca. Se reporta que se encuentra delicada.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.