Conecta con nosotros

Policiaca

Asesinó a su esposo y sus dos hijastros a fin de quedarse con una herencia

Tres años tuvieron que pasar para que Berenice Alanís, apodada como la ‘Viuda Negra’, enfrentara a la justicia mexicana tras ser acusada del asesinato de su esposo y sus dos hijastros a fin de quedarse con una herencia de 400 millones de pesos.

La fémina fue detenida hace unos días en un lujoso hotel de Acapulco, Guerrero, gracias a la coordinación entre agentes de la Policía de Investigación (PDI) y autoridades de la entidad guerrerense, debido a que tenía una orden de aprehensión en su contra.

Tras ello, Berenice fue trasladada a la Ciudad de México, donde el Ministerio Público la acusa de ser la autora intelectual del homicidio de su exesposo y los dos hijos de este, cuyo asesinato ocurrió en la alcaldía Gustavo A. Madero en 2019.

¿Quién es la viuda negra?

Berenice Alanís era empleada doméstica del empresario Jacobo Quesada, quien la contrató en 2003 para que le ayudara con la limpieza de la casa. Tiempo después logró conquistarlo e iniciaron una relación amorosa, misma que formalizaron y se convirtieron esposos.

Sin embargo, un día el empresario descubrió que la mujer le fue infiel, por lo que decidió sacarla de su testamento, situación que habría molestado a Alanís.

Jacobo Quesada era un hombre de negocios con varias propiedades a su nombre, tenía una extensa colección de autos de gama alta y una fortuna estimada de 400 millones de pesos.

La noche del 5 de abril de 2019, el empresario y sus dos hijos, Patricia y Jacobo, se encontraban en un gimnasio de la alcaldía Gustavo A. Madero propiedad de la familia, momentos después arribó Berenice para ejercitarse junto con ellos.

No obstante, minutos más tarde entró un hombre armado y disparó contra Quesada y sus dos hijos, quien hasta la fecha continúa prófugo de la justicia.

Tras el crimen, Berenice Alanís fue bautizada por la prensa mexicana como la ‘Viuda Negra’, y aunque fue detenida por las autoridades de la capital al poco tiempo un juez le otorgó la libertad por irregularidades en la causa.

Inmediatamente de que consiguió su libertad, la mujer arribó a la casa de su exesposo para llevarse una lujosa colección de coches de alta gama, además rompió las paredes de la vivienda en búsqueda de dinero o una caja fuerte.

Después la Viuda Negra huyó a Hidalgo y Querétaro, entre otros estados de la República Mexicana donde permaneció prófuga de la justicia durante tres años.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto