Conecta con nosotros

México

“¡Asesino!” y “¡sinvergüenza!”, gritan padres de los 43 a Aguirre en acto de precampaña

Al grito de “¡asesino!” y “¡sinvergüenza!”, padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa irrumpieron en un acto de precampaña del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, en el municipio de Ayutla de los Libres, en la región de la Costa Chica de la entidad.

El hecho registrado este mediodía desató un zafarrancho entre guaruras encabezados por Felipe Martín Ornelas Rebollo -jefe de escoltas de Aguirre- y los manifestantes, lo que provocó la suspensión del evento político donde el exmandatario fue destapado como candidato a la diputación federal por el Distrito Octavo de la coalición conformada por el PRD, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano.

No obstante, Aguirre alcanzó a sostener un breve diálogo con los padres de los 43 y expresó: “No tengo nada de qué avergonzarme y tengo calidad moral para hacer precampaña”.

Luego, reprochó a las víctimas el hecho de que no exijan el esclarecimiento del crimen de los dos normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, registrado en diciembre de 2011 en Chilpancingo.

El exgobernador culpó al expresidente Felipe Calderón y los mandos de la Policía Federal de ese entonces, del asesinato de ambos normalistas que a la fecha también sigue impune.

Aguirre dijo que “siempre he sido el primero” en exigir el esclarecimiento del crimen y desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y ofreció coordinarse con los padres de las víctimas para “encausar sus demandas”.

Además de insistir en señalar que durante su administración como gobernador, apoyó directamente a la normal ubicada en Tixtla.

“Hay que investigar quiénes fueron los que se coludieron con la delincuencia organizada para que se diera esta lamentable desaparición”, expresó Aguirre Rivero.

En respuesta, el representante de los padres de los 43, Melitón Ortega, discrepó del discurso de Aguirre y en tono firme, cuestionó:

“Por qué no quiso colaborar con las autoridades federales en la investigación y por qué no se presentó al Congreso local para rendir su testimonio, así como su declaración ante autoridades ministeriales”, expresó Ortega.

Por su parte, la madre de uno de los normalistas desaparecidos, con rabia y molestia, le espetó a Aguirre:

“No tienen vergüenza. Donde están nuestros hijos. Usted es responsable porque usted sabía lo que estaba pasando y no hizo nada, donde está mi hijo, tiene responsabilidad y quiero a mi hijo, maldito asesino. Usted debe estar en la cárcel”.

Enseguida, Aguirre decidió retirarse escoltado y a bordo de una camioneta blindada tipo suburban y se suspendió el mitin que apenas comenzaba en el salón Ávila de Ayutla, que marcó el destape del exgobernador como candidato a diputado federal por el Distrito Octavo que abarca la región de la Costa Chica, el bastión del aguirrismo en Guerrero.

El exmandatario estuvo arropado por dirigentes del PRD como el exdiputado local, Bernardo Ortega Jiménez, hermano de los líderes del grupo delictivo Los Ardillos, así como el actual senador perredista Celestino Cesáreo Guzmán y la aspirante a senadora Silvia Romero Suárez.

También estuvo el secretario general del PRD, Alberto Catalán, quien encabeza el grupo político de Aguirre en el sol azteca y también líderes panistas y de MC, los partidos aliados del perredismo que impulsan la candidatura del exgobernador a la diputación federal.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto