Conecta con nosotros

Acontecer

Así bajará la gasolina en 2016

A partir de enero de 2016 la gasolina Magna, Premium y el Diésel registrarán una baja de 3, 2.8 y 3 por ciento, en comparación con el valor actual de estos combustibles.

Para enero de 2016 el precio máximo de la gasolina Magna será de 13.16 pesos por litro, 0.41 centavos menos, frente a los 13.57 pesos que se cobraron en promedio en 2015, una baja por primera vez en casi siete años cuando iniciaron los aumentos mensuales.

Para la Premium, el precio será de 13.98 pesos por litro, 0.40 centavos menos que los 14.38 pesos por litro actuales, mientras que el Diésel tendrá un precio máximo de 13.77 pesos por litro, 43 centavos menos si se compara con los 14.20 pesos por litro que hoy vale.

Esto de acuerdo con una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde Hacienda explica que cada mes informará los precios máximos.Si bien para enero ya está establecido este precio máximo de 13.16, en el resto del año los precios máximos de la gasolina “verde” podrían oscilar entre 13.16 y 13.98 pesos por litro, pues la Magna cae dentro del grupo de gasolinas menores a 92 octanos.
Por ejemplo en abril el precio máximo podría ser de 13.98 pesos por litro, pero en ningún momento de 2016 podría rebasar ese límite.

Al tratarse de precios máximos los gasolineros están en la libertad de despachar en precios menores, pero nunca por arriba de los que establecerá Hacienda mes con mes a partir de enero de 2016 y hasta el 31 de diciembre de 2017, pues en enero de 2018 habrá precios de mercado.

Antonio Caballero y Fernández, director general del grupo gasolinero G500 que agrupa a más de mil estaciones de servicio, señaló que si este precio incluye el margen para empresarios -como efectivamente sucede- entonces es una excelente noticia.

“Tendríamos que analizar si ya está incluido el margen, que el margen de utilidad es de 6 por ciento usualmente, si está considerado nos parece fantástico que la gasolina baje de precio”, indicó.

Este margen para los gasolineros será de 1.78 pesos por litro para la Magna; 6.07 para la Premium y 5.23 para el Diésel.

Hacienda informó que este precio máximo se compone por el precio de referencia, el margen, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y otros conceptos, como el impuesto a combustibles fósiles.
El margen es la suma de flete, merma, margen comercial, transporte, ajustes de calidad y costo de manejo observados en 2015.

“Se emplea la que es específica a cada tipo de combustible (gasolina menor a 92 octanos, gasolina mayor o igual a 92 octanos y diésel), y se estima con base en la información de Pemex enviada a la SHCP para el cálculo de las tasas del IEPS durante 2015”, puntualizó.

BAJA, PERO NO A NIVEL DE EU
A pesar de la caída en el precio para enero, la gasolina en los mercados más cercanos al mexicano como el de Texas se mantiene 65 por ciento por debajo del precio en México. Esto porque en promedio la gasolina regular (comparable, pero no igual a la Magna en octanaje) en ese estado se vende en 7.98 pesos por litro o 1.77 dólares por galón, de acuerdo con los promedios para diciembre de la Agencia de Información Energética (EIA) de ese país.

Para la conversión se utilizó una cotización del dólar de 17.02 pesos por dólar, promedio de diciembre entre los días 1 y 24 y una equivalencia de 3.78 litros por galón.

Pablo González Córdova, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), reveló que en las estaciones de servicio la gente ya no quiere esta gasolina, sino “la de siete pesos de Houston”.

“La gente le decimos ‘quieres Magna o Premium’ y nos contesta ‘no, yo quiero de la gringa de a siete pesos’, eso es. La gente quiere de a siete pesos, pero no la van a tener, porque siete pesos es nada más el impuesto de la de acá”, señaló.

Para los territorios que estén en la frontera norte de México, dentro de los 20 kilómetros al sur de la línea divisoria con Estados Unidos, los precios serán aún menores, de hasta 9.59 pesos por litro en las zonas más favorecidas, como continuación de la política para evitar el cruce de automóviles a Estados Unidos.

El Financiero

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto