Conecta con nosotros

Dinero

Así es como la guerra en Israel afecta a México

El conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamás no solo tiene implicaciones políticas y sociales a nivel global, sino que también impacta en las economías. Así es como la guerra en Israel afecta a México.

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar, al igual que muchas otras divisas emergentes, debido a un aumento en la aversión al riesgo. Esto ha ocurrido después de que estallara un conflicto entre Israel y Hamás en Palestina, según información de Grupo Financiero Base.

Hasta el momento, los efectos se han limitado principalmente a los mercados financieros, pero si la guerra se prolonga y Estados Unidos se involucra, podría tener repercusiones en indicadores económicos, como el aumento de los precios de los combustibles, lo que a su vez podría impactar en la inflación y en los consumidores finales.

Por ahora, las principales áreas afectadas son los mercados bursátiles y el tipo de cambio.
¿Cómo afecta el conflicto entre Israel y Hamás a México?

Según Gabriela Siller, líder del departamento de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, estas serían las principales consecuencias de la guerra entre Israel y Palestina:

Debido a la aversión al riesgo, los inversores tienden a reajustar sus carteras, optando por activos considerados más seguros como el oro, dólar, franco suizo y yen japonés, lo que conlleva a una depreciación del peso frente al dólar.
Esta situación introduce una volatilidad elevada que complica las proyecciones en variables económicas, incluyendo tipo de cambio, inflación y tasas de interés. Esta inestabilidad podría paralizar ciertas iniciativas de inversión.
Hay una tendencia al alza en los precios del petróleo, generando presiones inflacionarias en México y potencialmente llevando a ajustes en el IEPS, lo que tendría un impacto en las finanzas nacionales.
Las guerras suelen reducir el comercio global, no solo en los países directamente involucrados. La inquietud global puede alterar hábitos de consumo, llevando a potenciales faltantes y compras impulsadas por el temor.

¿Cuál es la relación comercial entre México e Israel?

Israel se destaca como uno de los principales hubs globales en el tallado y pulido de diamantes, representando aproximadamente el 25% de sus exportaciones totales.

Además, posee una robusta industria centrada en la producción de productos químicos (incluidos fármacos), plásticos y tecnologías avanzadas en áreas como aeronáutica, electrónica, telecomunicaciones, software y biotecnología.

Con base en la información proporcionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la relación comercial entre México e Israel es la siguiente:
Principales productos exportados de México a Israel

Automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios.
Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos.
Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes.
Preparaciones de hortalizas, de frutas u otros frutos o demás partes de plantas.
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre.

Principales productos importados en México desde Israel

Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes.
Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos.
Plástico y sus manufacturas.
Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía.
Materias no especificadas.

Cabe destacar que durante 2022, las exportaciones de México a Israel alcanzaron los 249.85 millones de dólares, lo que representa el 0.04% del total exportado por México.

En contraste, en ese mismo período, México adquirió bienes de Israel por un valor de 993.47 millones de dólares, lo que constituye el 0.16% del total de sus importaciones.

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto