Conecta con nosotros

Dinero

Así es como la guerra en Israel afecta a México

El conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamás no solo tiene implicaciones políticas y sociales a nivel global, sino que también impacta en las economías. Así es como la guerra en Israel afecta a México.

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar, al igual que muchas otras divisas emergentes, debido a un aumento en la aversión al riesgo. Esto ha ocurrido después de que estallara un conflicto entre Israel y Hamás en Palestina, según información de Grupo Financiero Base.

Hasta el momento, los efectos se han limitado principalmente a los mercados financieros, pero si la guerra se prolonga y Estados Unidos se involucra, podría tener repercusiones en indicadores económicos, como el aumento de los precios de los combustibles, lo que a su vez podría impactar en la inflación y en los consumidores finales.

Por ahora, las principales áreas afectadas son los mercados bursátiles y el tipo de cambio.
¿Cómo afecta el conflicto entre Israel y Hamás a México?

Según Gabriela Siller, líder del departamento de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, estas serían las principales consecuencias de la guerra entre Israel y Palestina:

Debido a la aversión al riesgo, los inversores tienden a reajustar sus carteras, optando por activos considerados más seguros como el oro, dólar, franco suizo y yen japonés, lo que conlleva a una depreciación del peso frente al dólar.
Esta situación introduce una volatilidad elevada que complica las proyecciones en variables económicas, incluyendo tipo de cambio, inflación y tasas de interés. Esta inestabilidad podría paralizar ciertas iniciativas de inversión.
Hay una tendencia al alza en los precios del petróleo, generando presiones inflacionarias en México y potencialmente llevando a ajustes en el IEPS, lo que tendría un impacto en las finanzas nacionales.
Las guerras suelen reducir el comercio global, no solo en los países directamente involucrados. La inquietud global puede alterar hábitos de consumo, llevando a potenciales faltantes y compras impulsadas por el temor.

¿Cuál es la relación comercial entre México e Israel?

Israel se destaca como uno de los principales hubs globales en el tallado y pulido de diamantes, representando aproximadamente el 25% de sus exportaciones totales.

Además, posee una robusta industria centrada en la producción de productos químicos (incluidos fármacos), plásticos y tecnologías avanzadas en áreas como aeronáutica, electrónica, telecomunicaciones, software y biotecnología.

Con base en la información proporcionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la relación comercial entre México e Israel es la siguiente:
Principales productos exportados de México a Israel

Automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios.
Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos.
Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes.
Preparaciones de hortalizas, de frutas u otros frutos o demás partes de plantas.
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre.

Principales productos importados en México desde Israel

Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes.
Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos.
Plástico y sus manufacturas.
Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía.
Materias no especificadas.

Cabe destacar que durante 2022, las exportaciones de México a Israel alcanzaron los 249.85 millones de dólares, lo que representa el 0.04% del total exportado por México.

En contraste, en ese mismo período, México adquirió bienes de Israel por un valor de 993.47 millones de dólares, lo que constituye el 0.16% del total de sus importaciones.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto