Conecta con nosotros

México

Exhiben a policías del Estado de México extorsionando a chihuahuenses

A través de su cuenta de YouTube, el usuario Enrique Corte compartió un video que muestra a elementos de la Comisión Estatal de Seguridad del Estado de México, a bordo de la patrulla 04310, intentando extorsionarlo al advertir que la unidad en la que circulaba contaba con placas de Chihuahua. Los hechos ocurrieron poco después de salir de la Ciudad de México, en la carretera México-Querétaro, a la altura de Cuautitlán.

El usuario explica en su publicación: «Ayer un par de policías del Estado de México intentaron extorsionarnos. Por Ley ellos tienen terminantemente prohibido detener a los conductores por motivos de tránsito, pero no les importó y me decían que por la falta de un engomado (que sí traía) debería pagar más de 12 mil pesos y quedarme tres días en el corralón, pero que si les pagaba a ellos 4,600 de multa todo quedaría arreglado».

Como puede verse en el video, los agentes invitan al conductor a acudir a un cajero automático escoltado por ellos, a un centro comercial cercano. Ya en el afectado llamó a la Contraloría con la intención de denunciar el delito en flagrancia y que los policías fueran detenidos ahí mismo. Sin embargo, los policías al verlo realizando una llamada le devolvieron sus papeles y huyeron precipitadamente del lugar al verse descubiertos. Este lunes ya interpuso una denuncia.

Corte recordó que en el Estado de México sólo las oficiales del sexo femenino que porten chaleco naranja con la leyenda «autorizado para infraccionar» son las autorizadas para aplicar una sanción de este tipo. Ellas pueden cobrar inmediatamente la multa, pero sólo a través de un aparato llamado «hand held», que funciona como una terminal bancaria y proporciona un 70% de descuento en la multa si se paga el mismo día, y 50% de descuento si se paga en los siguientes 15 días. Fuera de estas agentes, todos los efectivos de seguridad tienen prohibido detener o molestar a cualquier automovilista, aún cuando cometa una violación al Reglamento de Tránsito.

También acotó que hay únicamente cuatro motivos para que tu automóvil sea llevado al corralón:

1) La falta de ambas placas.

2) Cuando las placas no coincidan con los números y letras de la calcomanía y tarjeta de circulación.

3) Cuando el conductor se encuentre en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna droga.

4) Si el automotor participó en un accidente grave.

El afectado difundió los videos en redes sociales y horas después fue contactado por Eduardo Valiente, comisionado estatal de seguridad del Estado de México, quien se comprometió a dar seguimiento al caso y, si procede, sancionar a los agentes extorsionadores conforme a derecho.

Finalmente Corte recomendó a los chihuahuenses y foráneos de toda la República tener todos los requisitos legales de los vehículos en regla, conocer los derechos de los automovilistas y las atribuciones de las autoridades, así como denunciar oportunamente las irregularidades para contribuir como ciudadanos a la lucha contra la corrupción y la impunidad. El número para solicitar información o denunciar actos de corrupción en el Estado de México es el (01-800) 9003300, denominado Infracción Transparente, con servicio las 24 horas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto