Conecta con nosotros

Slider Principal

Así funcionará el nuevo Instituto de Salud para el Bienestar que sustituye al Seguro Popular

El nuevo sistema de atención médica dedicado a quienes no cuentan con seguridad social, y que sustituirá al Seguro Popular, estará centrado en la atención primaria de la salud y en las redes integradas, que ya se han puesto en marcha en otros países.

Así lo aseguró tanto el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, como diversos funcionarios del nuevo instituto en el primer día de audiencias públicas para analizar la iniciativa de creación del nuevo ente gubernamental.

La Organización Panamericana de la Salud define las redes integradas de servicios de salud como redes de organizaciones que prestan o hacen los arreglos para prestar servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que están dispuestas a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve.

La atención primaria, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la asistencia sanitaria accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación.

Este concepto se originó hace 40 años, en la Conferencia Internacional de Alma-Ata (la salud para todos), celebrada en 1978. De acuerdo a un informe de 2008 de la OMS sobre la atención primaria en salud, en su formulación inicial, esto iba en contra de un modelo centrado en las enfermedades, la alta tecnología y la atención especializada, en el que la salud se considera un producto de intervenciones biomédicas, y se desatiende en gran medida el poder de la prevención.

A veces se encomiendan a especialistas –señala el informe– tareas que desempeñarían mejor los generalistas, médicos de familia o enfermeras. Ello aumenta la ineficiencia, restringe el acceso y priva a los pacientes de la posibilidad de recibir una atención integral. Cuando la salud se constriñe hacia la atención especializada, tiende a perderse una amplia gama de intervenciones protectoras y profilácticas.

De acuerdo a estimaciones de la OMS, la mejora del uso de las medidas profilácticas disponibles podría reducir la carga mundial de morbilidad hasta en un 70%.

Cómo lo implementarán
Durante la segunda mesa sobre la iniciativa para crear el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Alejandro Svarch, coordinador nacional médico, dijo que las redes integradas de salud, basadas en la atención primaria, tendrán una fuerte base territorial, con un elemento que va a ser de gran impulso para el modelo: el equipo de salud para el bienestar.

Este, explicó, estará compuesto por un médico general, un médico familiar y servicio de enfermería. Ellos serán el articulador intersectorial.

“Se está haciendo el diagnóstico de las deficiencias de este primer nivel y se va a impulsar una campaña para academizar y poder dar a este equipo mayor resolutividad”.

El equipo de salud para el bienestar y las direcciones de los centros de salud, dijo Svarch, abrirán espacios y promoverán la participación comunitaria en las labores de definición de los principales objetivos y metas de salud, así como del desarrollo de las actividades sanitarias con la intención de que las personas y la comunidad sean gestores y sujetos activos.

Las redes integradas de servicios de salud, indicó, se organizarán considerando los mejores criterios nacionales e internacionales para garantizar la atención continua de las personas hasta la resolución de sus problemas.

En cada red se definirán mecanismos claros para el tránsito de las personas entre las diferentes unidades y las informaciones médicas y sanitarias necesarias para la atención oportuna y de calidad.

Cada equipo de salud llevará un diagnóstico de su territorio que será la guía para el trabajo de promoción del bienestar y la prevención de enfermedades.

Con este modelo, aseguró, “que se va a centrar en la atención en el primer nivel, estimamos que podemos contener aquí hasta un 70 u 80% de las patologías. Al segundo nivel llegarán menos”.

Fuente: Animal Político.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto