Conecta con nosotros

Nota Principal

Así serán los filtros sanitarios para el regreso a clases en la “Nueva Normalidad”

Ante la incertidumbre que ha generado el regreso a clases en algunas regiones del país, luego del confinamiento para evitar la propagación del coronavirus, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, dio a conocer cuáles serán los filtros que estarán considerados para la reapertura de las instituciones educativas.

Durante una conferencia matutina desde Palacio Nacional, Moctezuma Barragán detalló que el retorno de los estudiantes no se podrá llevar a cabo hasta que sea seguro y será poco a poco.

Enfatizó que para garantizar la seguridad de los alumnos al volver a las aulas, lo primero que se debe de hacer es verificar que el semáforo, que forma parte del llamado “plan de la normalidad”, implementado por el gobierno de la República, se ubique en color verde.

Dicho plan tiene un semáforo de cuatro colores y tres etapas, que son: la reapertura de los municipios de la esperanza (18 de mayo), preparación para el regreso (18-31 de mayo) y sistema de semáforo por regiones para la reactivación de actividades sociales, incluidas las educativas (1 de junio).

Lo que quiere decir que, a partir del 1 de junio, las regiones que tengan luz verde en su semáforo volverán a los planteles.

“Esa es la etapa de volver a la escuela, porque quiere decir que es seguro regresar”, dijo esta mañana el secretario de educación.

Sin embargo, declaró que el proceso de reapertura de las instituciones estará basado en la limpieza, por lo que estarán considerados algunos filtros y son:

Familia

De acuerdo con Moctezuma Barragán, el primer gran filtro es la familia. En este caso, los padres de familia deberán revisar a los alumnos antes de salir del hogar, es decir, que no tengan temperatura, problemas respiratorios o algún otro síntoma relacionado con el COVID-19.

Escuela

Al llegar al plantel se encontrará un equipo de personas capacitadas, quienes tendrán que revisar a los menores en la entrada de la escuela, ofrecerán gel antibacterial y anunciarán a las autoridades de salud en caso de detectar algún caso de COVID-19.

Sanitización

Se crearán comités de salud, donde un grupo de personas se encargará de la higiene escolar y sanitización de algunas áreas para reforzar el regreso a clases.

“No hay nada que temer, se va a regresar con toda seguridad», dijo el funcionario federal.

Además, destacó que se ha coordinado también con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para saber el estado de salud de algunos profesores, aunque, detalló que es un sector con pocos contagios.

“Esto en gran medida se debe a que se salió al receso a tiempo y lo mismo será con el regreso”, dijo.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto