Conecta con nosotros

Slider Principal

Así sería el pasaporte sanitario para acceder a los vuelos internacionales

Después de máscaras y pruebas de PCR realizadas menos de 72 horas antes de embarcar, una herramienta anti-coronavirus de alcance internacional podría pronto convertirse en un nuevo elemento indispensable para los vuelos en avión: el “Pasaporte de viaje” de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional.

Los viajeros internacionales deberán descargar una aplicación desarrollada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) para conocer los trámites sanitarios a completar y descargar los certificados necesarios.

Después que Alan Joyce, el jefe de la aerolínea australiana Qantas, anunciara que los pasajeros de sus vuelos internacionales tendrían que ser vacunados para embarcar, ahora la organización aérea adelantó que desarrolla una plataforma digital, accesible a través de una aplicación para dispositivos de telefonía móvil, que reunirá toda la información necesaria sobre los trámites sanitarios a cumplir antes de emprender un viaje internacional.

De prosperar la iniciativa, que busca recuperar la actividad de una industria aérea fuertemente golpeada por la pandemia, la aplicación podría convertirse en una especie de pasaporte sanitario, que contendría todas las validaciones sanitarias necesarias para cruzar las fronteras.

Con el nuevo kit digital, el pasajero podrá conocer los trámites a realizar, los tipos de pruebas solicitadas, los laboratorios autorizados y las futuras vacunas a realizar. Pero si las autoridades lo aceptan, la aplicación también podrá registrar los certificados en forma de “Código QR”, que luego serían leídos por los escáneres en los aeropuertos, como tarjetas de embarque.

El “Travel pass” debería estar disponible a partir del primer trimestre de 2021, según explicó Alexandre de Juniac, Director Gerente de la institución, durante la Asamblea General de la IATA. “Hemos trabajado con los gobiernos para poder recopilar y mantener actualizada toda la información disponible sobre medidas sanitarias en los diferentes países”, dijo.

Hasta el momento las pruebas antigénicas esperan ser validadas por varios países para agilizar los viajes al exterior. La mayoría de los Estados siguen exigiendo las pruebas de PCR que se realicen durante un tiempo determinado.

Para IATA el complemento de una prueba antigénica puede facilitar los trámites; con una prueba que lleva 15 minutos, con una confiabilidad citada del “99,5%”.

Varios países ya han comenzado a digitalizar la documentación de prueba para el covid, así como los formularios que deben completar los pasajeros, en especial aquellos que arriban de una zona de riesgo por coronavirus.

El encuentro sirvió también para ponerle cifras a las consecuencias para el sector de la inactividad causada por la pandemia. Las aerolíneas perdieron un total de 157.000 millones de dólares entre este año y el próximo, rebajando aún más las perspectivas de la industria en medio de una segunda ola de infecciones de coronavirus y cierres que afectan a los principales mercados.

Una herramienta digital global, así la exige el presidente de China Xi Jinping. Un sistema de monitoreo mundial que usaría códigos QR (Quick Response, en inglés, “código de respuesta rápida”, en español) con el propósito de restituir la movilidad de pasajeros en los viajes internacionales durante la pandemia.

Para el mandatario asiatico se necesita “armonizar aún más las políticas y estándares, y establecer ‘vías rápidas’ para facilitar el flujo ordenado de personas”.

Los códigos QR que propone el líder chino se utilizarían para ayudar a establecer el estado de salud de un pasajero. Sin embargo, este pedido que se realizó en medio del encuentro del G20 ya despertó la crítica de los defensores de los derechos humanos. Los opositores advierten que los códigos también podrían usarse para el control de la población mediante “una supervisión y exclusión política más amplias”.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto