Conecta con nosotros

Chihuahua

Asiste a concierto de la OFECH este viernes

El Instituto Chihuahuense de la Cultura a través de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua invitan a su concierto de piano y orquesta con la presentación del pianista Ricardo Alí Álvarez, chihuahuense de nacimiento pero radicado en la ciudad de Lugano, Suiza, quien regresa a su tierra natal para interpretar el Concierto para piano y orquesta No. 3 Op 30 de Sergei Rachmaninoff, considerado uno de los temas más difíciles en su interpretación.

Con un programa complementado por la Sinfonía No. 5 Op. 64 de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua ofrecerá su concierto este viernes 30 de marzo, a las 20:30 horas, en el Teatro de los Héroes.

El pianista Ricardo Alí Álvarez, de 28 años, es nacido en la ciudad de Chihuahua, inició sus estudios musicales a los 13 años, perteneciendo a la primera generación de estudiantes del Conservatorio de Chihuahua, continuó en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán, alcanzando en poco tiempo los cuernos de la luna al ganar el Concurso Grieg para piano en Noruega, lo que le valió para ser escuchado por su mentor quien lo llevó a estudiar cuatro años a la ciudad de Hannover, Alemania, y actualmente estudiar la Maestría en Interpretación Musical en Suiza.

Con el apoyo de una beca para estudios en el extranjero (2011-2013) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Ricardo Alí Álvarez tiene el compromiso de regresar a su tierra al terminar su especialidad para impartir Talleres o Clínicas a nuevos estudiantes.

Sobre esta experiencia, Ricardo Alí Álvarez comentó en entrevista que gusta mucho de impartir clases de música, pero se inclina mucho por la música de Cámara, experiencia que ha vivido en los últimos meses al conformar duetos, tríos y hasta cuartetos musicales con compañeros estudiantes de Francia, Inglaterra, Italia y Checoslovaquia. “Se forman ensambles de piano y violín, o piano con violín y violonchelo, ó piano con quinteto de cuerdas o alientos”, afirmó Ricardo Álvarez quien habla cuatro idiomas: italiano, alemán, inglés y el español.  A su regreso a Europa, tiene agendado conciertos de piano en Francia, Italia, Suiza y República Checa (noviembre 2012). Para octubre participará en el Festival “Lisztomanía”, en población cercana a París, Francia.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Museo La Rodadora: espacio de esparcimiento para chicos y grandes en Ciudad Juárez

– Cuenta con tres nuevos dinosaurios animatrónicos para el disfrute de las familias

El Espacio Interactivo La Rodadora, ubicado a un costado del Parque Central, es el segundo museo interactivo más grande del país y uno de los principales centros de esparcimiento de Ciudad Juárez.

Tiene más de 32 mil metros cuadrados de extensión, cuenta con 120 exhibiciones interactivas orientadas a la ciencia, la cultura, la historia y la naturaleza, además de una sala de cine 3D con capacidad para 100 personas.

Entre sus opciones de entretenimiento destaca la Aventura Ródasica, un espacio donde se pueden admirar 14 dinosaurios animatrónicos de gran tamaño, entre los que sobresalen tres incorporaciones recientes: un Anquilosaurus, un Quetzalcoatlus y un Estegosaurus, que se suman a los ya populares Tyrannosaurus Rex y Velociraptors.

También ofrece exhibiciones basadas en experimentos científicos, que van desde conceptos sencillos de física hasta complejos robots.

Anualmente recibe más de 200 mil visitantes y goza de gran popularidad entre el público local, el patronato del museo busca mejorar su posicionamiento en otras regiones del estado para consolidarlo como una de las principales opciones del turismo fronterizo.

Durante estas vacaciones de verano, La Rodadora abre de martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y sábados y domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

El acceso general tiene un costo de 139 pesos y cuenta con paquetes familiares de 500 pesos, que incluye cuatro entradas individuales.

Para más información, consultar el sitio web: https://www.larodadora.org.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto