Conecta con nosotros

México

Asisten 640 mil fieles a la misa de Benedicto XVI en Silao

LEÓN, Gto, 25 de marzo.- El director de la sala de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, informó que 640 mil personas asistieron a la misa ofrecida este domingo por el Papa Benedicto XVI en el Parque Bicentenario de Silao, con lo que corrigió el dato anterior de 500 mil.

En rueda de prensa, el sacerdote jesuita precisó que la primera cifra la manejó al inicio de la celebración y sólo consideró a las personas presentes en la explanada central del recinto, ubicado en las cercanías del santuario de Cristo Rey del Cubilete.

“Había dicho que una evaluación realista podría ser de 500 mil personas porque los boletos eran 300 mil, pero en diversos lugares había personas de más, y después las estimaciones oficiales del estado de Guanajuato, incluidos todos los presentes en el lugar, fueron de 640 mil”, indicó.

“Entendiendo (con ello) no sólo las personas que estaban en el preciso lugar de la Eucaristía, pero también en los entornos. En este sentido debo corregir y añadir, hablamos de más de 600 mil fieles”, puntualizó Lombardi.

Por otra parte, el vocero destacó la belleza del entorno que enmarcó la ceremonia del obispo de Roma y aseguró que fue el mejor escenario de todos aquellos en los cuales Benedicto XVI ha presidido celebraciones eucarísticas masivas en lo que va de su pontificado.

“Verdaderamente fue maravilloso, la naturaleza fue fundamental. La disposición del lugar, lo hermoso del día, fue una fantástica situación para la ceremonia”, afirmó.

El portavoz del Vaticano consideró que, gracias a la misa, se logró el “gran encuentro” del Papa con el pueblo de México, que era una de las finalidades esenciales del viaje apostólico.

Constató que existía la necesidad de un encuentro personal entre Benedicto XVI y el pueblo mexicano, que subyacía como un deseo profundo porque los fieles veían difícil amar al Papa actual, luego de la gran familiaridad con Juan Pablo II.

“Con este viaje creo que esa cierta distancia entre la sensibilidad común del pueblo mexicano y la persona concreta de Benedicto está superada porque el encuentro personal tuvo su efecto y los mexicanos pudieron ver concretamente al Papa en su tierra, en medio de ellos”, ponderó Federico Lombardi.

Estableció que “el Papa pudo dar su mensaje y ser visible para los mexicanos. Las palabras famosas: ‘Benedicto hermano, tu eres mexicano’ ahora son verdad; no sólo Juan Pablo II es mexicano, se trata de un paso realizado con verdad, con profundidad y sencillez”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Auge y caída del Cártel de Los Beltrán Leyva: ¿Qué estados domina aún en México?

El Cártel de los Beltrán Leyva, que se creía extinto, aún opera en por lo menos 10 estados del país. (Foto: Especial)

El último líder del cártel, Héctor Beltrán Leyva, murió en 2018 mientras se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra 15 personas y dos empresas asociadas al Cártel de los Beltrán Leyva en México, quienes son señaladas de participar en el tráfico de distintas drogas, incluido el fentanilo.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, los líderes actuales de la organización delictiva son Oscar Manuel Gastélum, alias El Músico, Pedro Inzunza Noriega y Fausto Isidro Meza Flores, señalados de supervisar y liderar la distribución de narcóticos en California, Arizona, Illinois, Nevada, Pennsylvania, Ohio y Massachusetts.

Fausto Isidro Meza-Flores, the alleged leader of the Meza-Flores Transnational Criminal Organization, is wanted by the #FBI for possessing, distributing, and importing large quantities of drugs from Mexico into the USA. Reward of up to $5 million for info: https://t.co/sAQ7N927rA pic.twitter.com/DCReF7uaqM

— FBI Most Wanted (@FBIMostWanted) November 7, 2023

Cabe recordar que el cártel liderado por los hermanos Beltrán Leyva surgió en 2008 tras su separación del Cártel de Sinaloa.

Dicha ruptura tuvo lugar luego de la detención de su líder, Alfredo Beltrán Leyva El Mochomo, quien supuestamente fue capturado gracias a la información revelada por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, lo que habría desencadenado la rivalidad entre ambas organizaciones.

Cártel de los Beltrán Leyva aún opera en México

Pese a que se creía extinto, la Evaluación Nacional Anual de la Amenaza de las Drogas de la DEA (2021) reveló que el Cártel de los Beltrán Leyva todavía tiene presencia en por lo menos 10 entidades de México:

  • Baja California
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Morelos
  • Estado de México
  • Querétaro

El Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos señala que, actualmente, las facciones disidentes de los Beltrán Leyva se apoyan en alianzas poco sólidas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Juárez y Los Zetas para transportar drogas a través de la frontera, principalmente heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana.

¿Qué pasó con el Cártel de los Beltrán Leyva?

Desde su escisión con el Cártel de Sinaloa, los Beltrán Leyva comenzaron a sufrir una serie de ‘bajas’, empezando por la muerte de Arturo Beltrán Leyva en 2009, quien fue abatido tras un enfrentamiento con la Marina Armada de México en un complejo residencial de Cuernavaca, Morelos.

Posteriormente, le siguió la detención de Carlos Beltrán Leyva en 2010. Ese mismo año, el hermano restante, Héctor Beltrán Leyva, tomó una facción de la organización y la rebautizó como el Cártel del Pacífico, mientras que, de los restos de la organización, empezaron a formarse grupos como los Guerreros Unidos y Los Rojos.

En 2018, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la muerte de Héctor Beltrán Leyva a los 56 años como resultado de un infarto cardíaco. El último de los hermanos se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano desde marzo de 2016.

Sergio Villareal, alias El Grande, jefe de seguridad de Héctor, fue uno de los testigos clave en el reciente juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto