Conecta con nosotros

Nota Principal

Atacan las asambleas de Morena; hay baleados, golpeados y robo de urnas

La violencia marcó las asambleas distritales que Morena realizó en varios estados para elegir a los delegados al congreso que definirá al próximo líder nacional.

En Jalisco, dos ataques armados en las internas de Guadalajara y Zapopan dejaron un saldo de seis heridos, dos de ellos graves.

En el primer caso, un grupo de sujetos llegó a la asamblea para golpear a cachazos a los asistentes. Al salir dispararon contra varias personas. En el segundo, sujetos armados pretendieron robar equipo de cómputo y documentos, pero un centenar de militantes opuso resistencia, por lo que los agresores les dispararon al huir. También se reportaron ataques en Tequila y Puerto Vallarta.

Ante los hechos de violencia en Guadalajara y Zapopan, el partido emitió un comunicado para exigir a las autoridades de Jalisco esclarecer el caso y castigar a los responsables.

En Ahome, Sinaloa, se suspendió el proceso porque el líder municipal de Morena fue amagado con una pistola.

También en Gómez Palacio, Durango, la asamblea del distrito 2 tuvo que ser suspendida ante quejas por boletas clonadas y tardanza en el registro de los participantes. En Ciudad Juárez hubo connatos de violencia luego de que a un centenar de personas se les negó el acceso a la asamblea por intentar ingresar a la fuerza.

En Xalapa, Veracruz, militantes de Morena reclamaron haber sido rasurados del padrón partidista.

En Jalisco ocurrieron dos ataques armados contra militantes que se encontraban reunidos para realizar las asambleas distritales.

Violencia entre militantes, robo de urnas, padrón rasurado y hasta agresiones con arma de fuego fueron el tono en el que se desarrollaron las asambleas distritales de Morena en varios estados para elegir a sus delegados al congreso nacional del partido, en el que se elegirá a su dirigente nacional.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto