Conecta con nosotros

Chihuahua

Ataques de asma se incrementan en época de frío

Durante la temporada invernal las personas que padecen asma tienen más probabilidades de sufrir un ataque, ante esto la Secretaría de Salud les hace un llamado para extremar precauciones en los cuidados que deben tomar para evitar una complicación y acudir a su unidad médica más cercana en caso de ser necesario.

 

El asma es una enfermedad crónica clasificada como un trastorno respiratorio, se presenta cuando los bronquios se inflaman causando dificultad para inhalar y exhalar, otra característica es la crisis o ataque de tos y silbidos en el pecho debido al estrechamiento bronquial.  

 

La gravedad de la enfermedad varía en cada persona, en algunas incluso pone en peligro la vida, sin embargo, hay quienes tienen síntomas tan leves que no se les diagnostica el padecimiento.

 

Los bronquios de los pacientes asmáticos son más sensibles y reaccionan a  ciertas provocaciones del medio ambiente, ocasionando que los conductos de aire se estrechen por inflamación, exceso de flema y espasmo de los músculos que rodean a los bronquios.

 

Un ataque de asma puede ser consecuencia de la exposición a una gran variedad de agentes, como el polen, algunos alimentos, polvo casero, moho, plumas o la caspa animal.

 

Los irritantes en el aire como el humo de tabaco, infecciones respiratorias; entre ellas, los resfriados, laringitis y bronquitis; el ejercicio en pacientes mal controlados como subir escaleras corriendo o con cargas pesadas también puede desencadenar una crisis.

 

De igual forma influyen el estrés emocional, miedo excesivo, excitación o angustia, el aire muy frío, tiempo ventoso o los cambios repentinos de temperatura.

 

El diagnóstico requiere una historia clínica, examen físico exhaustivo y pruebas de laboratorio, sobre todo de un estudio que mide la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones llamado espirometría.

 

Mantener una buena
higiene tanto personal como del hogar es fundamental para el control de los ataques de asma, por eso es recomendable lavar la ropa de cama, vestimenta o muñecos de peluche semanalmente con agua caliente, lavarse las manos frecuentemente, en caso de tener mascota es necesario bañarla una vez por semana. 

Redacción: Corina Muruato

Atención

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Olivas Buhaya: “Estoy listo para fortalecer el estado de derecho”

Con una trayectoria consolidada en el ámbito jurídico y una vocación marcada por el servicio público y la docencia, Carlos Alejandro Olivas Buhaya busca asumir una nueva responsabilidad al postularse como Juez Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos. Su objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento del estado de derecho desde una nueva trinchera, pero con la misma pasión que ha caracterizado su carrera.

Originario del estado de Chihuahua, Olivas Buhaya es Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo, y cuenta con una especialización internacional en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, España.

“La búsqueda de justicia y el respeto al marco legal siempre han sido el motor de mi carrera”, expresó en entrevista para Segundo a Segundo. “Considero que en el rol de juez tengo la oportunidad de impactar directamente en la vida de las personas, garantizando imparcialidad, certeza y respeto a los derechos fundamentales”.

Con experiencia como abogado litigante en materias civil, mercantil, administrativa y electoral, Olivas también ha desempeñado funciones en los tres niveles de gobierno y en distintos poderes del Estado. Fue Subsecretario y Coordinador de la Secretaría del H. Ayuntamiento de Chihuahua, Presidente del Consejo Local de Tutelas y asesor jurídico tanto en el Congreso del Estado como en el Congreso de la Unión. “Todo ello me ha permitido tener una visión integral del funcionamiento institucional”, aseguró.

Respecto a los retos del poder judicial en el ámbito civil, consideró que la accesibilidad y la agilidad en la impartición de justicia son aspectos clave. “El procedimiento civil por audiencias representa un avance en oralidad y transparencia, pero aún hay desafíos, especialmente en formación, criterios homogéneos y mayor cercanía con la ciudadanía”, explicó.

Además de su labor jurídica, Olivas Buhaya es catedrático en la Facultad de Derecho de la UACH, donde imparte la materia de Juicios Constitucionales Especiales. “La docencia me mantiene en constante actualización y me conecta con las nuevas generaciones de juristas. Me obliga a estudiar, reflexionar y transmitir valores como la ética y el compromiso con la verdad”, destacó.

Finalmente, envió un mensaje claro a la ciudadanía: “Pueden esperar de mí un juez preparado, imparcial, sensible y respetuoso de la ley. Sé que la confianza se gana con hechos, y estoy dispuesto a poner toda mi experiencia al servicio de la justicia”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto