Conecta con nosotros

Chihuahua

Ataques de asma se incrementan en época de frío

Durante la temporada invernal las personas que padecen asma tienen más probabilidades de sufrir un ataque, ante esto la Secretaría de Salud les hace un llamado para extremar precauciones en los cuidados que deben tomar para evitar una complicación y acudir a su unidad médica más cercana en caso de ser necesario.

 

El asma es una enfermedad crónica clasificada como un trastorno respiratorio, se presenta cuando los bronquios se inflaman causando dificultad para inhalar y exhalar, otra característica es la crisis o ataque de tos y silbidos en el pecho debido al estrechamiento bronquial.  

 

La gravedad de la enfermedad varía en cada persona, en algunas incluso pone en peligro la vida, sin embargo, hay quienes tienen síntomas tan leves que no se les diagnostica el padecimiento.

 

Los bronquios de los pacientes asmáticos son más sensibles y reaccionan a  ciertas provocaciones del medio ambiente, ocasionando que los conductos de aire se estrechen por inflamación, exceso de flema y espasmo de los músculos que rodean a los bronquios.

 

Un ataque de asma puede ser consecuencia de la exposición a una gran variedad de agentes, como el polen, algunos alimentos, polvo casero, moho, plumas o la caspa animal.

 

Los irritantes en el aire como el humo de tabaco, infecciones respiratorias; entre ellas, los resfriados, laringitis y bronquitis; el ejercicio en pacientes mal controlados como subir escaleras corriendo o con cargas pesadas también puede desencadenar una crisis.

 

De igual forma influyen el estrés emocional, miedo excesivo, excitación o angustia, el aire muy frío, tiempo ventoso o los cambios repentinos de temperatura.

 

El diagnóstico requiere una historia clínica, examen físico exhaustivo y pruebas de laboratorio, sobre todo de un estudio que mide la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones llamado espirometría.

 

Mantener una buena
higiene tanto personal como del hogar es fundamental para el control de los ataques de asma, por eso es recomendable lavar la ropa de cama, vestimenta o muñecos de peluche semanalmente con agua caliente, lavarse las manos frecuentemente, en caso de tener mascota es necesario bañarla una vez por semana. 

Redacción: Corina Muruato

Atención

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto