Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Atari presenta una nueva consola retro por ‘crowdfunding’

La empresa clásica de videojuegos Atari ha revelado el diseño de una nueva consola retro que está desarrollando, bautizada ya como Ataribox, y que intentará financiarse por parte de sus propios aficionados mediante un proyecto de ‘crowdfunding’.

La nueva consola es la primera presentada por Atari en más de dos décadas, desde el lanzamiento de Atari Jaguar, la primera plataforma de 64 bits, en el año 1993. Ataribox tiene el objetivo de «mantenerse fiel al legado» de la compañía estadunidense, como ha afirmado su equipo a través de una carta ‘online’.

El diseño de la consola, que ha sido revelado también en este escrito, está inspirado en elementos clásicos de los plataformas de Atari, como el uso del color madera, líneas ribeteadas e incluso materiales en cristal, junto con el logo de la compañía. Atari aspira a lanzar dos ediciones: una en color madera y otra en negro y rojo.

Ataribox dispondrá también de elementos más modernos como son la inclusión de luces y de un conjunto de puertos entre los que se incluyen el HDMI, cuatro puertos USB y también ranuras para tarjetas SD. Esta consola retro «llegará con videojuegos clásicos, pero también con videojuegos actuales como contenido», ha explicado la compañía.

Para financiar la consola, Atari ha optado por comenzar una campaña de ‘crowdfunding’ con la que obtener fondos para su producción. Esta noticia se conoció a través de una nota interna de la compañía enviada a sus inversores en Francia, pero aún no se conoce cuándo podría iniciarse el proyecto.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto