Conecta con nosotros

Nota Principal

Atendió la GN menos cantidad de delitos en Chihuahua

Dan a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal

Chihuahua fue el estado en el país en el que menos delitos atendió la Guardia Nacional (GN) el año pasado, reflejan los resultados presentados en el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2023.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

De acuerdo con la estadística realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la GN atendió 53 presuntos delitos –robo, contra la salud, en materia de armas y objetos prohibidos– y una falta cívica durante todo el 2022.

Solamente Yucatán, Zacatecas, Guerrero y Aguascalientes fueron las entidades con menos delitos reportados por ese cuerpo policial que Chihuahua.

La estadística incluye 68 aseguramientos de armas en el estado, es decir, el 407 por ciento, de las mil 424 que se consiguieron decomisar a nivel nacional. También se agregan 55 vehículos asegurados, 10 personas desaparecidas localizadas por elementos de la GN y 2 enfrentamientos con bandas del crimen organizado.

Asimismo, la GN rescató a 177 mil 166 personas en contexto de movilidad, como parte de las acciones de atención a dicho grupo poblacional. La mayoría de las personas migrantes fueron rescatadas en Baja California. Comparado con 2021, el número de personas rescatadas en contexto de movilidad aumentó 432.5 por ciento en 2022.

En el caso de Chihuahua, la GN rescató a mil 264 migrantes, cifra que ubicó al estado en la sexta posición a nivel nacional, de acuerdo con la estadística mostrada.

Durante 2022, la GN realizó 90 mil 332 puestas a disposición de objetos y 2 mil 814 puestas a disposición de personas. En contraste con 2021, las puestas a disposición de objetos aumentaron 709.6 por ciento, mientras que las puestas a disposición de personas disminuyeron 59.9 por ciento en 2022.

En septiembre se dio a conocer que en la entidad, la presencia de los castrenses supera la de la Guardia Nacional e incluso de la Policía del Estado, pues tiene una tasa de 1.19 agentes por cada mil habitantes, aunque los elementos de Policía Municipal mantienen la mayor presencia con una tasa de 1.42.

La cantidad de policías estatales alcanza para 0.5 efectivos por cada mil habitantes, y la Guardia Nacional, para 0.68, con cifras de 2022.

También existen casos de abuso por parte del accionar de la Guardia Nacional contra ciudadanos.

La diputada priista Ivón Salazar Morales, por ejemplo, presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para intensificar las medidas que inhiban estos actos de corrupción en los tramos Ojinaga-Manuel Benavides y Aldama –Ojinaga– Coyame.

Salazar Morales argumentó que cada año, sobre todo en temporadas vacacionales, y en el caso de las regiones fronterizas que paisanos visitan el estado para celebrar algunas fechas festivas, la Guardia Nacional comete abusos contra los conductores.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto