Conecta con nosotros

Chihuahua

Atiende DIF Estatal a familias de cinco comunidades del municipio de Urique

– Más de 2 mil personas recibieron capacitación en materia de crianza afectiva, valores familiares y cultura de la paz, además participaron en actividades lúdico-formativas

El Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal, llevó a cabo una jornada de cursos y talleres a familias del municipio de Urique en el marco de la campaña “Juntos por la Sierra Tarahumara”.

Lo anterior, está encaminado a fortalecer los lazos familiares mediante distintas herramientas, así como generar una crianza y paternidad afectiva y la sensibilización sobre la no violencia.

Durante una semana, familias de los poblados de Urique, Cerocahui, Bahuichivo, Cuiteco y San Rafael, fueron beneficiadas además con actividades lúdico-formativas para niñas, niños y adolescentes, brinca-brinca, toro mecánico, juego del avión, jenga gigante, lotería de valores, juegos de mesa, serpientes y escaleras, entre otras acciones.

La Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, dio a conocer los diferentes tipos de violencia y formas de denuncia, a través de la campaña Infancia Segura Avísale al DIF al 800 2304050.

En tanto que Semilla Museo Interactivo, llevó actividades de laboratorio de agricultura urbana, hidroponía, show de la ciencia y juegos de mesa.

En atención a las personas con discapacidad, la Dirección de Rehabilitación identificó necesidades de las y los pobladores, para realizar las gestiones correspondientes y atender situaciones propias de este sector de la población.

Durante este periodo personal del DIF Estatal atendió a 2 mil 300 personas aproximadamente, con la colaboración del DIF Municipal de Urique y sus seccionales.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto