Conecta con nosotros

México

El Auditorio Nacional está listo para celebrar 25 años

Para festejar el 25 aniversario de su remodelación, el Auditorio Nacional alista una serie de eventos musicales, de danza y culturales que se llevarán a cabo durante los meses de septiembre y octubre.

El programa denominado 25 años de Encuentros, iniciará el 15 de septiembre con el espectáculo Nuestra Fiesta Mexicana a cargo del tenor Fernando de la Mora. Arrancará a las 21:00 horas acompañado del trío Los Panchos, el Mariachi Gama 1000 y el Grupo Tlen Huicani, entre otros.

El 18 del mismo mes, a las 12:00 horas, el maestro Víctor Urbán ofrecerá un concierto magno con el órgano monumental. Tendrá como invitado al organista Anatoly Marshalov, precisó Liliana Saldaña, directora de Promoción y Difusión.

El 25 de septiembre la celebración central iniciará a las 11:30 horas con un recorrido dancístico por todas las entrañas del Auditorio Nacional a cargo de la coreógrafa Tania Pérez-Salas.

El espectáculo titulado Pasión en movimiento comenzará en el vestíbulo por medio de Remix 25 con disciplinas de clowns, flamenco, hip hop, ballet y danza vertical.

“El público estará sentado sobre el escenario, donde podrá presenciar dos obras de la maestra y al término, visitará los camerinos para llegar al Lunario del Auditorio Nacional a fin de presenciar otra de las obras de la maestra Tania”, explicó.

En conferencia de prensa, indicó que a las 19:00 horas comenzará el concierto de la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto.

Para el 20 de octubre, Javier Camarena dará el concierto Pasión por la ópera, acompañado por Desirée Rancatore (soprano), Tara Erraught (mezzo-soprano), Armando Piña (barítono) y Paolo Bressan (director huésped).

Aunado a estos eventos, habrá dos exposiciones, una el 19 de septiembre, a las 20:00 horas y se titula Obra 25. Es una iniciativa en colaboración con la Fundación Javier Marín por medio de la galería Terreno Baldío con la cual se propone dar un impulso a jóvenes creadores mexicanos.

La obra del joven escultor Alfredo Cota representa la celebración de este aniversario con la creación de la escultura 25, la cual será acompañada de tres piezas de la serie Animales.

Esta serie crea imágenes de distintas especies, transformándolos en símbolos propios por medio de la representación figurativa.

El 13 de octubre, a las 20:00 horas se presentará la exposición 25 años de encuentros basada en las nuevas tecnologías que han permitido desarrollar una exhibición en realidad aumentada.

El objetivo es brindar un recorrido visual, en el que el espectador descubre la historia arquitectónica, los grandes momentos artísticos y emblemáticos del recinto por medio de fotografías y videos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto