Conecta con nosotros

Slider Principal

Aumenta 28.7% el delito de violación en lo que va de 2021: SSPC

La titular de SSPC aseguró que, en 2021, se han abierto mil 277 carpetas de investigación por violación, un 28.7% más que el año anterior

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó que en lo que va del 2021 el delito de violación han crecido un 28.7 por ciento con respecto al año anterior.

Estos datos fueron revelados en la conferencia matutina en Palacio Nacional, destinada para revelar datos sobre la violencia contras mujeres en el país. Rodríguez Velázquez apuntó que se abrieron mil 277 carpetas de investigación por violación.

En este año se han abierto mil 277 carpetas de investigación por violación, es decir, 28.7 por ciento más que el año anterior”, reconoció.

La titular de SSPC aseveró que en septiembre del presente año se registró una baja en feminicidios y en el delito de violencia familiar.

Sobre la situación de la violencia de las mujeres en el país, podemos decir que en septiembre pasado tuvimos una disminución de 63 por ciento en los casos de feminicidios, fue el mes con menos de feminicidios en lo que va de este Gobierno”, adujo.

“En cuanto a violencia familiar se reporta una disminución de 12.9 por ciento en septiembre en comparación con el máximo histórico de este delito, registrado en mayo pasado”, explicó.

Con respecto al delito de trata de personas se apuntó una disminución del 7 por ciento en septiembre con respecto a agosto asado.

A través de la estrategia de atención a los 50 municipios prioritarios se detectó que Tijuana, Ciudad Juárez, Culiacán y Guadalajara se ubican en los primeros 10 lugares tanto en incidencia de homicidios dolosos contra mujeres.

Dejó en claro que el Gobierno federal se le da continuidad a las acciones de prevención y sanción para que ese tipo de conductas sigan a la baja.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto