Conecta con nosotros

México

Aumenta el uso de apps de transporte para regresar seguros a casa

El servicio de transponte a través de aplicaciones móviles toma fuerza a medida que aumenta el acceso a la red, pues se calcula que en México el 36 por ciento de los usuarios utiliza Internet para solicitar este servicio.

De acuerdo con la Asociación de Internet, estas cifras son relevantes porque indica que los internautas están resolviendo preocupaciones cotidianas a través de este tipo de plataformas.
En un estudio que presentó recientemente, revela que 79.1 millones de personas tienen acceso a Internet en el país, que los usuarios usan estas plataformas por seguridad (72 por ciento), los tiempos de espera (49 por ciento) y la comodidad (40 ciento).

Sobre la utilidad de los servicios de transporte, apunta, la mayoría lo emplea para regresar seguro a casa (56 por ciento), aunque el segundo motivo (no usar el auto, 45 por ciento) arroja una tendencia por sustituir los medios convencionales de transporte.

La asociación destaca que, en algunos casos, la búsqueda de un medio alternativo de traslado es para evitar riesgos en actividades recreativas como ir de fiesta (44 por ciento), salir a cenar (34 por ciento) o ir a comer (19 por ciento).

Otro dato interesante es que el 67 por ciento de los usuarios consultan las opiniones de otros antes de aceptar el servicio y el 51 por ciento lee las reseñas quer hacen personas que ya lo utilizaron; además, el 26 por ciento busca específicamente comentarios positivos y negativos en la experiencia de otros.

En ese sentido, Victor Valles, director de Business Intelligence de Easy, refiere que según el último informe de mercado de la industria móvil global, México está entre los primeros 10 países con mayor número de teléfonos inteligentes en el mundo.

En tanto que la industria del transporte ha estado viviendo una evolución vertiginosa gracias al surgimiento de las aplicaciones de movilidad y transporte como Uber, Easy, Cabify, entre otros.

Consideró que, ante el auge de estas plataformas, al momento de mejorar la experiencia de los usuarios, es necesario tomar en cuenta que elementos tecnológicos como conectividad ubicua, mayor poder computacional, servicios de geolocalización, consumo colaborativo, y la disponibilidad de grandes volúmenes de datos son esenciales para la industria de transporte en México y en el mundo.

Valles indicó que también es necesario tener una buena interfaz gráfica que haga sencillo el uso de estas apps a los usuarios, así como contar con técnicas avanzadas de despacho o asignación de vehículos que ayuden a balancear la demanda de transporte con la disponibilidad de conductores en una parte de la ciudad.

“Gracias a elementos de Big Data y técnicas de Machine Learning logramos configurar según las condiciones de cada ciudad nuestros algoritmos de dispatching o asignación de flota de vehículos. Estamos constantemente evaluando qué tendencias innovadoras pueden ser añadidas o desarrolladas para tener una aplicación y un servicio de vanguardia”, apuntó el directivo.

En entrevista con Notimex, expresó que el hecho de contar con tecnología de punta, permite tener mayor visibilidad del viaje, tanto para los usuarios como para la plataforma que brinda el servicio, cosa que en otra plataforma de movilidad convencional no sucedería.

Por ejemplo, agregó, a través de la app el usuario puede conocer algunos datos del conductor y el vehículo que pasará por él, así como seguir el trayecto en tiempo real y compartirlo con quien lo desee.

De nuestro lado, a través de la tecnología podemos conocer cuáles son las zonas de mayor demanda y/o de mayor riesgo, lo que nos permite tomar acciones y prevenir a usuarios y conductores.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto