Conecta con nosotros

México

Aumenta la percepción de inseguridad

 

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril.- La percepción de los ciudadanos sobre seguridad pública en el país empeoró respecto del mes pasado. En marzo de este año el índice se ubicó en 98.9 puntos, 2.5 por debajo del registro de febrero, cuando se posicionó en 101.4 puntos.

Sin embargo, en comparación con el mismo mes de 2011, el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP) tuvo un incremento de 5.5 puntos, impulsado por la mejoría en cuatro de cinco aspectos de la encuesta levantada en 32 comunidades urbanas del país.

Según la percepción de los ciudadanos entrevistados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice global se ubicó en 98.9 puntos a marzo de 2012, contra 93.7 del registro al mismo mes del año pasado.

Durante los últimos tres años, la evaluación más alta sobre seguridad se registró en junio de 2009, con 103.3 puntos; mientras que la más baja fue la correspondiente a noviembre de 2010 con 92 puntos.

De los indicadores parciales considerados para la evaluación, sólo el referente al grado de confianza de los entrevistados sobre caminar a solas por el lugar donde vive entre las 4 y 7 de la tarde registró un retroceso en marzo de este año.

De acuerdo con la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP), realizada durante los primeros veinte días de cada mes, este índice registró una caída de 4.3 puntos respecto a marzo del año pasado, para ubicarse en 92.3 puntos en este 2012.

Del total de los encuestados, 43.7 por ciento expresó no tener nada de confianza al caminar por la zona en la que habita, el 52.7% dijo sentir la misma confianza y sólo el 3.5% señaló que se sentía muy confiado de hacerlo.

Los otros factores evaluados fueron la seguridad personal respecto de hace 12 meses, la esperada para el siguiente año, la seguridad pública comparada con el mismo mes de 2011 y la percepción para 2013.

Respecto de la seguridad personal, la cifra de los encuestados que dijeron sentirse mucho mejor se duplicó al pasar de 0.40 por ciento al 0.81 respecto a marzo del año pasado; mientras que 48.8 por ciento de las personas dijo que la situación está peor en este sentido.

Sobre las previsiones para marzo de 2013 en seguridad personal, el indicador parcial se incrementó seis por ciento a tasa anual, al pasar de 95.8 puntos a 101.6 en el tercer mes de este año. Sin embargo, 53.13 por ciento de los encuestados apuntó que las condiciones no sufrirán ningún cambio.

En relación con la seguridad pública del país comparada con el mismo mes del año pasado, 52.82 por ciento de los encuestados percibieron que las condiciones en México están peor. Este indicador obtuvo en promedio 102.9 puntos, lo que significó un incremento de 13.7 por ciento respecto a 2011.

Para marzo de 2013, la percepción de la seguridad pública esperada en el país registra un incremento anual de 6.8 por ciento, al pasar de 92.1 puntos a 98.3; sobre esta pregunta la respuesta con mayor incidencia entre los encuestados fue la que indica que la situación continuará igual, con 42.2 por ciento.

 

Excélsior 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto