Conecta con nosotros

Chihuahua

Aumenta número de incendios forestales en el estado

De manera intensa inició la temporada de incendios forestales en nuestro estado, al ser combatidos 472 siniestros por los brigadistas forestales que fueron desplazados en todo el territorio: El municipio de Bocoyna es el más afectado hasta el momento.

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDRE), dio a conocer que más de 900 hombres cuidan los bosques chihuahuenses y para mejorar el índice de efectividad para combatir los incendios forestales que arreciaron en la entidad.

Informó que en la presente temporada se han registraron 472 siniestros que afectaron una superficie total de 3 mil 682 hectáreas en diversos municipios de la zona serrana, así como en otros puntos boscosos del estado.

De esta manera, se detalló que los cinco municipios más afectados son: Bocoyna con 113 incendios, seguido por Guadalupe y Calvo que presenta 101, Guachochi con 100 siniestros, Balleza con 60 y Ocampo con 28 incidentes, indicó la SDRE.

“924 hombres se encuentran cuidando los bosques chihuahuenses y en labores de combate distribuidos a lo largo y ancho de la sierra tarahumara, y hasta este momento han controlado los siniestros mejorando el índice de efectividad por incendio”, apuntó.
La dependencia estatal explicó que la efectividad de los combatientes da como resultado de que en cada uno de los incendios, “se afecte aproximadamente 7.8 hectáreas contra la media nacional que es de 15.2 hectáreas afectadas por evento”.

“De las 3 mil 253 hectáreas afectadas han sido de arbustos, herbáceas y hojarasca, 140 de arbolado adulto y el resto de arbolado pequeño o renuevo. A pesar de que prevalece la sequía, se ha logrado que cada siniestro afecte la menor superficie posible”, se resaltó.

La SDRE señaló que los brigadistas se encuentran apoyados con la detección satelital que se realiza de manera permanente, así como por las 24 torres de observación y los 5 puntos altos desde donde los torreros monitorean físicamente los incendios que se van presentando, y una vez que se cruza la información con la satelital, se inicia con el combate.

“Aunque a la fecha no se han presentado incendios de gran relevancia, se continuará con la alerta permanente, dado que durante finales del mes de abril, y mayo, estos siniestros tienden a incrementarse de manera alarmante a causa de la sequía”, concluyó la SDRE.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Ejecutan primeras obras del Programa Especial de Infraestructura Hidroagrícola en Chihuahua

-Se han iniciado trabajos en municipios como Meoqui, Delicias, Saucillo y Rosales

Como parte del Programa Especial de Infraestructura Hidroagrícola 2025, puesto en marcha en junio pasado por la gobernadora Maru Campos, el Gobierno del Estado avanza en la implementación de proyectos en los ocho distritos de riego de la entidad, con 10 aprobados y en proceso de ejecución.

Lo anterior, en beneficio directo de productores y comunidades de diversas regiones, con obras que incluyen acciones de conservación como la rehabilitación y limpieza de pozos, drenes, canales y caminos rurales, la sustitución de tuberías para mejorar la eficiencia del riego, y la modernización de válvulas y compuertas.

Los municipios donde se han iniciado estos trabajos son Meoqui, Delicias, Saucillo y Rosales, entre otros, mientras continúa la revisión y evaluación de los proyectos restantes para su aprobación, a fin de impulsar el sector agropecuario en todo el territorio estatal.

El programa tiene como objetivo fortalecer el riego agrícola, elevar la productividad del campo y enfrentar los retos de la sequía mediante el uso eficiente del recurso hídrico, en línea con la política estatal para el desarrollo rural sustentable.

Los distritos de riego beneficiados incluyen Alto Río Conchos, Bajo Río Conchos, Buenaventura, Delicias, El Carmen, Papigochic, Río Florido, Valle de Juárez, además de múltiples unidades en distintas regiones.

La inversión para esta iniciativa es de 200 millones de pesos, y está diseñada para beneficiar a más de 20 mil productores, con el apoyo de 45 asociaciones civiles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto