Conecta con nosotros

México

Aumento de la pobreza en México según la Coneval

CIUDAD DE MÉXICO, México, jul. 27, 2015.-Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), afirmó que el aumento de la pobreza en el país se debe a una menor actividad económica de lo pensado.

«Es muy difícil que la pobreza baje cuando los ingresos se reducen y en México hemos tenido ingresos bajos en promedio en los últimos 30 años», explicó el secretario en entrevista con Carlos Loret de Mola en Primero Noticias.

-¿Por qué aumentó la pobreza? ¿Qué fue lo que pasó en estos dos años?

«En México ha aumentado la pobreza básicamente por temas económicos. El Inegi lo que dijo fue el ingreso de la familias mexicana en promedio cayó. 3.5% entre 2012 y 2014. Es importante reconocer que le ingreso es parte fundamental del bienestar de cualquier familia, y si a pesar de que hay más piso firmes, agua potable, electricidad, niños en las escuelas, si la política social ha hecho cambios de esa naturaleza, especialmente de la población en pobreza, es muy difícil que la pobreza baje cuando los ingresos se reducen y en México hemos tenido ingresos bajos en promedio en los últimos 30 años», explicó Hernández Licona.

-¿Por qué caen los ingresos? (21012 a 2014)

«Es una menor actividad económica de lo pensado…Los precios de los alimentos siguen subiendo más que la inflación y los salarios. ¿Qué hay que hacer? Profundizar reformas porque quisiéramos que la tendencia de este ingreso tenga un cambio para que la pobreza pueda reducirse. La pobreza en ningún país se reduce de manera sistemática solamente con política social, tiene que ser los cambios y reformas que un país hace», detalló el especialista.

Fuente: Noticieros televisa.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto