Conecta con nosotros

Chihuahua

Aún no hay fecha establecida para iniciar el cobro mixto en urbanos

El Gobierno del Estado no tieneestablecida una fecha para requisar el sistema de transporte de Chihuahua capital, ni para implementar el pago en efectivo en las rutas alimentadoras y la troncal; «estamos sentados en una mesa de negociaciones en donde lo que el Gobierno busca es lo mejor para los ciudadanos», señaló tajante el secretario general de Gobierno, Raymundo Romero Maldonado.

El Gobierno del Estado no tieneestablecida una fecha para requisar el sistema de transporte de Chihuahua capital, ni para implementar el pago en efectivo en las rutas alimentadoras y la troncal; «estamos sentados en una mesa de negociaciones en donde lo que el Gobierno busca es lo mejor para los ciudadanos», señaló tajante el secretario general de Gobierno, Raymundo Romero Maldonado.

Al interrogarlo sobre el hecho de que dentro de la misma estructura de Gobierno del Estado existen versiones de que es imposible volver al antiguo esquema de pago en efectivo al momento de abordar las rutas alimentadoras, pues dañaría gravemente la operación de todo el sistema, señaló: «Por eso estamos sentados en una mesa de negociaciones, viendo cómo le encontramos solución al tema».

«En este momento todo está a revisión, tanto el esquema bajo el que trabaja la empresa del transporte público, las rutas alimentadoras, y cómo hacerle para volver al esquema del pago en efectivo, y sólo nos queda esperar, como ya lo dijo el gobernador del estado».

Raymundo Romero fue categórico, y lo repitió en múltiples ocasiones: «tenemos que esperar, tenemos mucho trabajo por hacer, no hay tiempos fatales ni fechas establecidas, este es un asunto de concesionarios, de choferes, del gobierno y de los ciudadanos, que son a quienes les debe de servir el sistema de transporte, y lo que estamos buscando es cómo beneficiar a los ciudadanos. Por eso no se tienen fechas».

Se le interrogó sobre el hecho de que la semana pasada anunciaron que sería esta semana que termina cuando se iniciaría con el cobro mixto en las unidades de las alimentadoras, y dijo: «El gobernador del estado ya dijo que dentro de poco se verán los cambios, eso es lo que puedo decir, que dentro de poco se verá cuál es el mejor esquema, pero no hay fechas para la requisa ni para cambiar nada todavía», finalizó.

Ya por último, cabe señalar que en la estructura de Gobierno tomaron la determinación de nombrar un vocero oficial para que sea una sola fuente la que dé a conocer toda la información relevante que genere la mesa de diálogo montada con diversos funcionarios estatales y la empresa operadora del transporte, pues en la misma estructura oficial detectaron que existen versiones encontradas que generan malos entendidos.

Al interrogarlo sobre el hecho de que dentro de la misma estructura de Gobierno del Estado existen versiones de que es imposible volver al antiguo esquema de pago en efectivo al momento de abordar las rutas alimentadoras, pues dañaría gravemente la operación de todo el sistema, señaló: «Por eso estamos sentados en una mesa de negociaciones, viendo cómo le encontramos solución al tema».

«En este momento todo está a revisión, tanto el esquema bajo el que trabaja la empresa del transporte público, las rutas alimentadoras, y cómo hacerle para volver al esquema del pago en efectivo, y sólo nos queda esperar, como ya lo dijo el gobernador del estado».

Raymundo Romero fue categórico, y lo repitió en múltiples ocasiones: «tenemos que esperar, tenemos mucho trabajo por hacer, no hay tiempos fatales ni fechas establecidas, este es un asunto de concesionarios, de choferes, del gobierno y de los ciudadanos, que son a quienes les debe de servir el sistema de transporte, y lo que estamos buscando es cómo beneficiar a los ciudadanos. Por eso no se tienen fechas».

Se le interrogó sobre el hecho de que la semana pasada anunciaron que sería esta semana que termina cuando se iniciaría con el cobro mixto en las unidades de las alimentadoras, y dijo: «El gobernador del estado ya dijo que dentro de poco se verán los cambios, eso es lo que puedo decir, que dentro de poco se verá cuál es el mejor esquema, pero no hay fechas para la requisa ni para cambiar nada todavía», finalizó.

Ya por último, cabe señalar que en la estructura de Gobierno tomaron la determinación de nombrar un vocero oficial para que sea una sola fuente la que dé a conocer toda la información relevante que genere la mesa de diálogo montada con diversos funcionarios estatales y la empresa operadora del transporte, pues en la misma estructura oficial detectaron que existen versiones encontradas que generan malos entendidos.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

001_camion_urbano_vivebus_sas

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto