El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “aunque no les guste a sus adversarios” , la sección “quién es quién en las mentiras de la semana” continuara.
“Los miércoles está apartado un espacio para dar respuesta a las mentiras, a todo lo falso que se difunde, no hay que olvidar que la mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria, y tenemos que actuar todos periodistas, políticos, representantes de organizaciones sociales con apego a la verdad, porque se tiene que respetar al pueblo, no se puede engañar al pueblo, no se debe ningunear al pueblo, y actuar siempre con rectitud.
No mezclar intereses económicos con el derecho a la información, no utilizar la libertad de expresión como negocio, no excusarse en eso, y hacer siempre un periodismo objetivo profesional plural, que le dé oportunidad a todas las voces, no un periodismo tendencioso ni mucho menos un periodismo al servicio de intereses creados, de mafias, un periodismo contrario al los intereses del pueblo, aunque no les guste a nuestros adversarios, pero va a continuar la sección”, indicó el mandatario mexicano.
Foto: Presidencia de México
López Obrador aseguró que dicho ejercicio “no es atacar por atacar”, sino que es hacer frente a un “bombardeo” de noticias falsas.
Ana Elizabeth García Vilchis, la encargada de la sección, presentó esta semana también un monitoreo de medios del Instituto Nacional Electoral sobre las pasadas elecciones.
Los temas que se tocaron fueron los siguientes: Fonatur eliminó criticas al Tren Maya en el informe que aprobó Hacienda; el monitoreo del INE en el pasado proceso electoral.
El mandatario mexicano afirmó que este ejercicio realizado por el INE es una muestra del sesgo de los medios de información hacia su movimiento.
“¿Ya vieron cuánta pluralidad hay, equilibrio, profesionalismo en los medios? ¿Cuándo se había visto esto? Nunca, yo croo que desde los tiempos de (Francisco I.) Madero…
Foto: Presidencia de México
Esto explica muchas cosas, no es atacar por atacar, no es un invento , es infamación oficial es la realidad, por eso consideramos importante que la gente se entere de este comportamiento tendencioso, sesgado, porque muchos se tragan estas mentiras, estos platos de mentiras por muy avispado que uno esté, por muy despierto que uno esté, frente a un bombardeo de esto, pues si se llega uno a aturdir, duda, es que esto es hasta violatorio de los derechos humanos, es una descarga constante de mentiras , imagínense como termina un radioescucha, un lector del periódico, un televidente”, expresó.
La semana pasada López Obrador presentó el “quién es quién de las mentiras de la semana”, y dijo que nadie se debe de sentir ofendido.
“Vamos a iniciar la sección de estas conferencias destinada a dar a conocer las mentiras que se difunden en medios de información convencionales, y también en las redes para que se vaya contando con información, elementos y tengamos cada vez una ciudadanía consciente , no susceptible de manipulación y que prevalezca siempre la verdad, es las que nos hace libres, nada de mentira, que haya en el periodismo ética, que el noble oficio del periodismo sea un periodismo ético, además de que se asuma la responsabilidad de que se le debe de tener respeto a la gente, no se debe de mentir impunemente”, indicó el mandatario mexicano.
Foto: Presidencia de México
Señaló que nadie se debe de sentir ofendido, puesto que por encima del interés personal está el interés general.
“Nadie debe de sentirse ofendido, por encima del interés personal, por legítimo que sea, siempre debe estar el interés general , colectivo… No se va a calumniar a nadie, imagínense tocar a los que se consideraban intocables, nada más ellos podían cuestionar y hasta destruir la dignidad moral y hasta el prestigio de la personas, porque era el cuarto poder”, subrayó el mandatario mexicano.
Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso
Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.
Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.