Conecta con nosotros

México

“Aunque no les guste a nuestros adversarios”: AMLO continuará con el “quién es quién de las mentiras de la semana”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “aunque no les guste a sus adversarios” , la sección “quién es quién en las mentiras de la semana” continuara.

“Los miércoles está apartado un espacio para dar respuesta a las mentiras, a todo lo falso que se difunde, no hay que olvidar que la mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria, y tenemos que actuar todos periodistas, políticos, representantes de organizaciones sociales con apego a la verdad, porque se tiene que respetar al pueblo, no se puede engañar al pueblo, no se debe ningunear al pueblo, y actuar siempre con rectitud.

No mezclar intereses económicos con el derecho a la información, no utilizar la libertad de expresión como negocio, no excusarse en eso, y hacer siempre un periodismo objetivo profesional plural, que le dé oportunidad a todas las voces, no un periodismo tendencioso ni mucho menos un periodismo al servicio de intereses creados, de mafias, un periodismo contrario al los intereses del pueblo, aunque no les guste a nuestros adversarios, pero va a continuar la sección”, indicó el mandatario mexicano.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

López Obrador aseguró que dicho ejercicio “no es atacar por atacar”, sino que es hacer frente a un “bombardeo” de noticias falsas.

Ana Elizabeth García Vilchis, la encargada de la sección, presentó esta semana también un monitoreo de medios del Instituto Nacional Electoral sobre las pasadas elecciones.

Los temas que se tocaron fueron los siguientes: Fonatur eliminó criticas al Tren Maya en el informe que aprobó Hacienda; el monitoreo del INE en el pasado proceso electoral.

El mandatario mexicano afirmó que este ejercicio realizado por el INE es una muestra del sesgo de los medios de información hacia su movimiento.

“¿Ya vieron cuánta pluralidad hay, equilibrio, profesionalismo en los medios? ¿Cuándo se había visto esto? Nunca, yo croo que desde los tiempos de (Francisco I.) Madero…

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

Esto explica muchas cosas, no es atacar por atacar, no es un invento , es infamación oficial es la realidad, por eso consideramos importante que la gente se entere de este comportamiento tendencioso, sesgado, porque muchos se tragan estas mentiras, estos platos de mentiras por muy avispado que uno esté, por muy despierto que uno esté, frente a un bombardeo de esto, pues si se llega uno a aturdir, duda, es que esto es hasta violatorio de los derechos humanos, es una descarga constante de mentiras , imagínense como termina un radioescucha, un lector del periódico, un televidente”, expresó.

La semana pasada López Obrador presentó el “quién es quién de las mentiras de la semana”, y dijo que nadie se debe de sentir ofendido.

“Vamos a iniciar la sección de estas conferencias destinada a dar a conocer las mentiras que se difunden en medios de información convencionales, y también en las redes para que se vaya contando con información, elementos y tengamos cada vez una ciudadanía consciente , no susceptible de manipulación y que prevalezca siempre la verdad, es las que nos hace libres, nada de mentira, que haya en el periodismo ética, que el noble oficio del periodismo sea un periodismo ético, además de que se asuma la responsabilidad de que se le debe de tener respeto a la gente, no se debe de mentir impunemente”, indicó el mandatario mexicano.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

Señaló que nadie se debe de sentir ofendido, puesto que por encima del interés personal está el interés general.

“Nadie debe de sentirse ofendido, por encima del interés personal, por legítimo que sea, siempre debe estar el interés general , colectivo… No se va a calumniar a nadie, imagínense tocar a los que se consideraban intocables, nada más ellos podían cuestionar y hasta destruir la dignidad moral y hasta el prestigio de la personas, porque era el cuarto poder”, subrayó el mandatario mexicano.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto