Conecta con nosotros

México

Australia busca mexicanos para que ganen $82,000 pesos al mes

Debido a su excelente índice de calidad de vida, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró a Australia como el segundo mejor país del mundo para vivir. Pero no sólo es un gran sitio para sus residentes, el gobierno australiano cuenta con un programa permanente para obtener una visa de residencia permanente, donde un mexicano que decida irse a laboral puede ganar hasta 82,000 pesos al mes.
“La economía está muy fuerte y estable y así se ha mantenido durante 25 años sin interrupción. Existen muy buenas oportunidades en el mercado laboral para los profesionistas. El salario promedio son 82,000 pesos al mes, donde es obvio que alguien que trabaje de mesero gane menos y un profesionista con más aptitudes puede ganar más”, comentó Nicholas Houston, el único agente migratorio para México registrado por M.A.R.A., (Agentes de Migración y Autoridad de Registro), el órgano oficial del gobierno australiano.
Australia es el país con el mejor salario por hora del mundo, de 262 pesos, mientras que México se encuentra entre los países que tienen los salarios mínimos más bajos siendo de menos de 1 dólar por hora. Además, los salarios suelen estar siete veces más altos que en México.
“El gobierno australiano se encuentra en búsqueda de personas que cuenten con experiencia laboral y nivel óptimo de inglés; los mexicanos con el perfil adecuado podrían obtener su visado permanente en un periodo de 12 meses. En mi experiencia, con la asesoría especializada y con los requisitos que el gobierno de Australia solicita, 98% de aspirantes obtiene su visa permanente”, comentó Nicholas Houston.
Australia cuenta con más de 400 actividades profesionales entre las que destacan los puestos en ingeniería, tecnología, contaduría, actuaría o arquitectura. “Estas ocupaciones tienen una fuerte demanda y por supuesto cuenta con fuentes de trabajo para las personas que estén capacitadas para cubrirlos”, platicó Houston.
Actualmente trabajan y viven en Australia 10,000 mexicanos, de los cuales la mayoría llegó gracias al programa de visas para trabajar que ofrece el gobierno. Después de cuatro años, los mexicanos contarán con la nacionalidad australiana.
Australia apoya a sus ciudadanos para formar una familia, el gobierno entrega a los nuevos padres un paquete que incluye pagos semanales de 9,975 pesos por 18 semanas, siendo un total de 179,595 pesos y seguro médico.
Cómo aplicar
Para descubrir quién puede ser candidato para una visa que le permitirá trabajar, migrar o estudiar en Australia, es necesario entrar a las páginas de VisA On-Line que es una herramienta de evaluación.
“En esta página podrán encontrar un cuestionario para una evaluación y saber cuál es la mejor opción a la que se puede aplicar. Es un buen lugar para comenzar la investigación para saber si la demanda de los puestos de trabajo”, destacó Houston.
VisAustralia, por su parte, es un despacho migratorio especializado en ayudar a personas cualificadas a cumplir su sueño de migrar a Australia. Cuenta con consejos para diseñar una solicitud de visa exitosa.
“Esta guía explica las posibles dificultades con las que el solicitante se puede encontrar y cómo evitarlas. También explica la estructura del sistema migratorio y el dilema inherente en la decisión de preparar la solicitud uno mismo o con la ayuda de un experto”, dice la descripción del sitio web.
De acuerdo con el Departamento de Inmigración, los migrantes australianos tienen inicialmente una tasa de desempleo similar en número a los australianos nacidos en el país. A los 6 meses de adaptación, la tasa de desempleo para los migrantes en Australia es de 5%, y seis meses después, la tasa de desempleo para este grupo decrece a menos de la mitad del porcentaje anterior.
“Este programa ha estado en funcionamiento por casi 60 años y es algo permanente que queremos que dure muchos años más”, cometo Houston.
Para conocer más a fondo sobre este programa y otros, el gobierno de Australia pone a disposición el correo contacto@visaustralia.com y los teléfonos 3600 5059 desde la Ciudad de México o bien a nivel nacional desde el 01800 801 0677.

Forbes

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto