Conecta con nosotros

Resto del mundo

Auto con tecnología de levitación magnética

Beijing.- El desarrollo de transportes de levitación magnética, o tipo maglev (del inglés magnetic levitation), se ha convertido en una sensación en China que acerca cada vez más a un futuro de autos «flotantes».

China probó a mediados del año pasado un prototipo de tren que circula suspendido por las vías usando esta tecnología, el cual alcanzó una velocidad de 600 kilómetros por hora, convirtiéndose en el vehículo terrestre más rápido del mundo.

Ahora, China empezó a probar la tecnología maglev en otro tipo de vehículos, reveló Business Insider.

La Universidad Jiaotong del Suroeste, con sede en Chengdu, desarrolló un vehículo, de 2.8 toneladas, de levitación magnética, el cual levitó a 35 milímetros de la superficie de la carretera, según informó el sitio chinadailyasia.

El coche fue modificado de un vehículo tradicional, al que se le instaló una matriz de imanes permanentes, mientras que a la carretera se le colocó un riel conductor que permitió que el automóvil levitara.

En las pruebas se apreció que, a pesar de la levitación, el coche sufrió oscilaciones que lo llevaron a tocar el suelo con las ruedas en parte del recorrido.

También se realizó otra prueba en carretera, esta vez con velocidades de 200 kilómetros por hora.

Un total de ocho vehículos (entre ellos cinco de nueva energía, que funcionan parcial o totalmente con energía eléctrica o de hidrógeno) fueron probados en un tramo de 7.9 kilómetros de la autopista, con una velocidad máxima cercana a los 230 kilómetros por hora.

Pese a los errores que se registraron en esa primera prueba, el profesor Deng Zigang señaló que el experimento fue todo un éxito y que seguirán con el desarrollo de vehículos de tecnología de levitación magnética con el objetivo de reducir el consumo energético y aumentar el rango de distancias que pueden recorrer los automóviles en el futuro.

La prueba fue organizada por las autoridades de Transporte de la provincia de Jiangsu con el objetivo de estudiar el diseño de carreteras y las medidas de seguridad adecuadas en caso de conducción a altas velocidades con nuevas tecnologías de propulsión alternativas a los motores de combustión.

Esta nueva tecnología se suma a los autos de hidrógeno y a los eléctricos como opciones futuras para dejar atrás a los de combustión y apostar así por un transporte más sustentable.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto