Conecta con nosotros

Slider Principal

Autoridades entregan restos de un desaparecido en Veracruz en bolsas

Autoridades de Veracruz entregó a una mujer los restos de su hijo desaparecido en una bolsa negra de plástico, pese a que diversas normas nacionales obligan a la dependencia a realizar ese procedimiento de forma digna.

El Colectivo Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos denunció en un comunicado el trato “cruel, degradante, inhumano y revictimzante” que sufrió la familias Aguirre Chablé cuando esperaba la entrega de su familiar, Eladio Aguirre Chablé, quien desapareció el 21 de abril de 2020 en el municipio de Las Choapas, cuando tenía 30 años.

“¿Cómo es posible que las autoridades entreguen los restos de una persona en una bolsa de plástico negra a un familiar?”, criticó el colectivo.

Familias criticaron la entrega que hizo la Fiscalía. Foto: Colectivo Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos.

La organización responsabilizó de la hechos al encargado de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia, Alberto Torres Rivera, y al Fiscal Lenin Juárez Jiménez, por lo que exigió su destitución inmediata, además de la garantía de que actos como este no se repetirán.

“¿Qué se debe de hacer para la entrega digna de cadáveres? Diversos documentos legales lo establecen, como Ley General de Personas Desaparecidas, art. 17; Ley General de Víctimas, art. 5; Protocolo Homologado de Búsqueda, Protocolo Homologado de Investigación, donde se contempla que la entrega de restos es responsabilidad de la Fiscalía Especializada debe realizarse con dignidad”, recordaron las madres y familiares de personas desaparecidas en Veracruz.

Eladio Aguirre fue identificado por su hermana en el municipios Las Choapas, también peritos concluyeron una identificación positiva, sin embargo, las autoridades se habrían negado a realizar pronto la entrega.

El Colectivo Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos denunció que el actuar de las autoridades revictimizó a la familia, por lo que se debe sancionar a los responsables. También destacó que parte de la reparación integral de las familias de las víctimas incluye la posibilidad de enterrar a sus seres queridos en las mejores condiciones y con dignidad, algo que depende en gran parte de cómo las autoridades entregan los cuerpos o restos de personas hallados.

Eladio Aguirre llegó el 21 de abril de 2020 a Las Choapas para visitar a su familia, había viajado desde Cancún, Quintana Roo, pero ese mismo día desapareció.

Candelaria, madre del joven, narró el año pasado en una entrevista para el periódico local Presencia que su hijo trabaja como taxista en Cancún.

La mujer detalló que Eladio había acudido a Las Choapas, de donde era originario, gracias a un permiso de trabajo que le dieron, por lo que su visita duraría pocos días.

La familia del joven veracruzano denunció su desaparición desde el 24 de abril de 2020.

El número de personas desaparecidas y no localizadas, desde el año 1968 al corte del 13 de enero de 2021, ascendió a 82 mil 243, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). El 74.69 por ciento de las personas desaparecidas (61 mil 426) son hombres y el 24. 69 por ciento son mujeres.

Tan sólo en los últimos doce meses, al menos 6 mil 397 personas desaparecieron en el país; de estos, 4 mil 721 son hombres y 1 mil 652 mujeres.

Jalisco es la entidad federativa con el mayor número de desapariciones, con un total de 11 mil 461 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales, al menos 1 mil 501 son mujeres. Tamaulipas se ubica en segundo lugar con un total de 11 mil 343 (2 mil 536 mujeres).

El Estado de México se ubica en el tercer lugar de desapariciones, con un total de 8 mil 776, sin embargo, es la entidad federativa con la mayor cantidad de mujeres desaparecidas al registrar al menos 4 mil 023 casos.

Veracruz se ubica en la cuarta posición con al menos 5 mil 101 personas desaparecidas (1 mil 228 mujeres) y le sigue Sinaloa con 4 mil 934, de las cuales, 573 son mujeres.

Fuente: SinEmbargo

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto