Conecta con nosotros

Chihuahua

Autoridades falsifican cifras de decesos para obtener una incidencia criminal menor a la real

De acuerdo al Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A. C. el gobierno mexicano falsifica las cifras de los decesos para así obtener una incidencia criminal menor a la real.

De acuerdo al Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A. C. el gobierno mexicano falsifica las cifras de los decesos para así obtener una incidencia criminal menor a la real.

En México en teoría hay transparencia informativa, para lo cual se hace público mes por mes la estadística de incidencia criminal, desglosada en decenas de tipos penales y con grado de desagregación estatal y, desde 2011, municipal.

El problema es que los gobiernos de no pocas entidades federativas falsifican las cifras, para simular una incidencia criminal inferior a la real.

Esta falsificación se constata cuando se cotejan las cifras de homicidios (y otros delitos) que los gobiernos locales reportan con las que genera el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), las cuales son más abultadas y resultan de un ejercicio más profesional y más honesto.

Al respecto quepa citar a manera de ejemplo los casos más escandalosos de discrepancia, que evidencian la manipulación de cifras y que tienen relación directa con el ranking, los cuales corresponden a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua. Los datos son 2012, pues el INEGI hasta mediados de 2014 dará a conocer sus cifras preliminares de 2013.

El caso más escandaloso de falsificación de cifras es el de Nuevo Laredo, Tamaulipas. El gobierno del estado reportó 288 homicidios en 2012. Con esa cifra y una tasa de 72.85 homicidios por cada 100 mil habitantes, se ubicó en el octavo lugar del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo.

Pero el INEGI registró 544 homicidios, es decir, ¡un 88.89% más! Eso significa que la tasa de Nuevo Laredo en realidad fue 137.61 homicidios por cada 100 mil habitantes, con lo cual el lugar que le habría correspondido en el ranking sería el tercero mundial.

El segundo caso de falsificación de cifras se refiere al municipio de Torreón Coahuila. El gobierno local reportó al SE-SNSP un total de 462 homicidios en 2012, cuando que el INEGI registró 792, es decir, un 71.43% más.

El tercer caso notorio de falsificación de cifras corresponde al municipio de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre. El gobierno local reportó al SE-SNSP un total de 363 homicidios en 2012, mientras que el INEGI registró 587, es decir, un 61.71% más. Es decir, en el lugar de la posición 32 en el ranking que tuvo Chihuahua con una tasa de 43.49 homicidios por cada 100 mil habitantes, en realidad tenía que haber sido la posición 12, con una tasa de 69.56.

Fuente: Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A. C.

001_asesinatos_mexico

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Alerta por presencia de vientos fuertes para próximas horas

La Coordinación Estatal de Protección Civil(CEPC) informó que para este sábado 26 de abril, se prevé la presencia de fuertes vientos, los cuales podrían superar rachas de 65 kilómetros por hora (km/h) en gran parte de la región noroeste y centro de la entidad.

Estás conexiones podrían generar tolvaneras en tramos carreteros importantes como Chihuahua-Ahumada y Chihuahua-Cuauhtémoc.

Para el domingo 27, se espera la llegada de un frente frío al extremo noroeste del país, el favorecerá un ambiente fresco a templado por la mañana, poco caluroso a muy caluroso por la tarde, y frías temperaturas en la zona serrana.

Se anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, con lluvias aisladas a dispersas (de 2.1 a 5 mm) en el sureste del estado, especialmente en Jiménez, y aisladas (de 0.1 a 2 mm) en Allende, Coronado y Camargo. Algunas de estas lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Los vientos para el domingo se pronostican de hasta 85 km/h en Janos, y 75 km/h en diferentes municipios. Por ello, se advierte la presencia de tolvaneras en carreteras como Juárez-Janos y Chihuahua-La Junta, especialmente a partir de las 15 horas.

En cuanto a las temperaturas máximas esperadas para la tarde del sábado, se destacan valores como Chihuahua con 35 grados centígrados (°C), Juárez con 32°C, Janos con 31°C, Madera con 25°C, Delicias con 37°C y Ojinaga con 36°C. Las temperaturas mínimas se mantendrán frescas a frías en zonas serranas. Para la tarde del domingo prevén máximas de hasta 38°C en Ojinaga, 36°C en Chínipas, 33°C en Chihuahua capital y mínimas de hasta 5°C en Creel, Guachochi y El Vergel.

Es fundamental que la población tome precauciones en cuanto a las altas temperaturas y se mantenga hidratada en las zonas más calurosas. Además, se recomienda asegurar objetos al aire libre que puedan ser desplazados por los fuertes vientos, así como evitar salir durante las precipitaciones con presencia de granizo.

La CEPC exhorta a la población a estar atentos a las alertas meteorológicas y seguir las recomendaciones en medios oficiales. Las tolvaneras y ráfagas de viento representan riesgos importantes para quienes transiten en carreteras del estado, debido a la baja visibilidad que su pedirá presentar y la posibilidad de tormentas de arena.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto