Conecta con nosotros

México

Avalan 5 comisionados del INEE

El pleno del Senado aprobó el día de hoy la designación de Silvia Irene Schmelkes, Margarita Zorrilla, Eduardo Backoff, Teresa Bracho, Gilberto Guevara Niebla y como comisionados del nuevo INEE

Published

on

El pleno del Senado aprobó el día de hoy la designación de Silvia Irene Schmelkes, Margarita Zorrilla, Eduardo Backoff, Teresa Bracho, Gilberto Guevara Niebla y como comisionados del nuevo INEE (Instituto Nacional de Evaluación de la Educación).

Silvia Irene Schmelkes lo hará por 7 años, ella cuenta con una amplia obra sobre calidad de la educación, tiene una licenciatura en sociología con maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación por la Universidad Iberoamericana y también fundó la Coordinación de Educación Intercultural y Bilingüe en la SEP.

Con un periodo de 6 años estará Gilberto Guevara, licenciado en Biología y maestro en Ciencias por la UNAM, tiene 68 años y fue director del Instituto Mexicano de Investigaciones Educativas y es director del Centro de Investigación Educativa y actualización de Profesores, ha ocupado distintos cargos en la UAM Xochimilco, fue subsecretario de Educación Básica y asesor del Secretario de Educación Pública durante el sexenio de Carlos Salinas.

También por 6 años, estará Teresa Bracho, de 58 años, ella ha sido profesora e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, así como del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard y fue miembro fundador y presidenta del Consejo Técnico del Instituto Nacional para la Evalución de la Educación.

Margarita Maria Schmelkes ocupará el cargo por 5 años, tiene 50 años de edad y fungió como presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, además fue fundadora del Consejo Técnico para el Instituto Intercultural y Bilingüe de la SEP.

También por 5 años estará Eduardo Backoff, quien estudió la licenciatura en psicología en la UNAM, fue fundador y director del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo y director de Prueba y Medición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, además de ser maestro en Educación por la Universidad de Washingotn y doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.pleno del senado

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México reanuda aplicación de vacuna contra la tuberculosis; comenzará distribución nacional esta semana

Published

on

Ciudad de México.– La Secretaría de Salud federal anunció la liberación de la vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin), utilizada para prevenir las formas más graves de tuberculosis, enfermedad que sigue afectando a miles de personas en el país y en el mundo.

De acuerdo con el comunicado oficial, la distribución de las dosis comenzó este miércoles hacia todas las unidades médicas del país y se prevé que en un plazo de 15 días esté disponible para su aplicación. La vacuna BCG forma parte del Esquema Nacional de Vacunación y se recomienda aplicarla preferentemente a recién nacidos, aunque puede suministrarse hasta los 14 años de edad, en una sola dosis.

La dependencia federal destacó que “la vacuna BCG es segura y eficaz; protege contra las formas graves de tuberculosis, como la meníngea —que afecta al cerebro— y la miliar —que se propaga por la sangre—”.

Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en 2024 México registró más de 28 mil casos de tuberculosis, una enfermedad causada por el Bacilo de Koch, que afecta principalmente los pulmones, aunque puede presentarse en otros órganos.

A nivel mundial, la tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte por infección: cada año se detectan cerca de 11 millones de nuevos casos y mueren alrededor de 1.25 millones de personas, incluidas más de 160 mil con VIH. En promedio, 4 mil 400 personas pierden la vida cada día a causa de esta enfermedad que, pese a su gravedad, es prevenible y curable.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto