Conecta con nosotros

Acontecer

Avalancha de nombramientos en CONACULTA: Presidencia

Hoy Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dio posesión a Jorge Gerardo Sánchez Sosa como Director de Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Hoy Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dio posesión a Jorge Gerardo Sánchez Sosa como Director de Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Jorge Sánchez realizó estudios de Sociología en la UNAM, de cine en Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y en el Film & Television Bussines, Fundação Getúlio Vargas, en Río de Janeiro, Brasil.

Se ha desempeñado como presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Director General de Lacasa del cine de la Ciudad de México, Director de Cinemanía, Director General del Festival de Cine de Guadalajara  y Cónsul General de México en Río de Janeiro.

Asimismo, Rafael Tovar y de Teresa designó a:

Irma Caire Obregón, Directora General del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Licenciada en Historia del Arte y Maestra en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona. Realizó estudios de Literatura Francesa en la Université de Sciences et de Lettres d´Aix en Provence.

Ha sido Directora General del Festival Internacional Cervantino (FIC), Directora de Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano A.C., (SIVAM), Directora de Programación Artística del Cenart, Coordinadora de Programación Internacional del Palacio de Bellas Artes y Subdirectora Artística de Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, entre otros cargos.

Embajador José Luis Martínez Hernández, Director General de Asuntos Internacionales.

Licenciado en Economía por la UNAM, realizó estudios en Economía en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París, Francia.

Ha sido Secretario Técnico del Conaculta, Secretario Ejecutivo del FONCA, Presidente del Comité Directivo para la Cultura México-Estados Unidos (FONCA-Fundación Cultural Bancomer-The Rockefeller Fundation), Director General de Protocolo de la Secretaría de Relaciones Exteriores,

Embajador de México en  Hungría, Bulgaria y Croacia, entre otros cargos.

Lidia Camacho, Directora General de la Fonoteca Nacional.

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, Maestra en Historia de Arte por la UNAM y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac. Realizó estudios de Formación Audiovisual Polivalente en el Institut National de l´Audiovisuel  en París, Francia.

Ha sido Directora del Festival Internacional Cervantino, Directora General de Radio Educación, Directora General de la Bienal Internacional de Radio, Directora  del  Colegio de Comunicación de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Directora General del Festival Imagina en México, entre otros cargos.

Jaime Márquez Diez-Canedo, Director del Centro Cultural Helénico.

Profesor Superior en Guitarra por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Diploma de Virtuosismo por la Schola Cantorum de París.  Ha dado conciertos en Europa, Estados Unidos y América Latina, como solista e integrante de ensambles de cámara. En 2001 fue nominado al Grammy Latino por su grabación del Concierto para Orquesta de Eugenio Toussaint.

Ha sido Director de Programación del Festival Internacional Cervantino,  Director General Adjunto y Director de programación del Cenart y  Agregado Cultural de México en Miami, entre otros cargos.

Jaime Vázquez García, Coordinador de Asesores

Licenciado en Filosofía por la UNAM. Ha sido Coordinador Nacional de Animación Cultural del Conaculta, Director de Asuntos Académicos del INBA, Coordinador de Análisis y Seguimiento del INBA, Subdirector General Académico del Cenart y Subdirector de Servicios Culturales del INBA, entre otros cargos.

Luis Norberto Cacho Pérez, Director General Jurídico

Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, realizó estudios de Filosofía en la Universidad Panamericana, es maestrante en Derecho en la Universidad Marista.

Ha sido Director Jurídico del Auditorio Nacional, Director General Jurídico  del Conaculta, Director de Asuntos Jurídicos del INBA, Director Jurídico del IMCINE y Director de Investigación  del Registro Nacional de Información de la Secretaría de Gobernación, entre otros cargos.

Juan Carlos García Rebolledo, Director General de Administración

Licenciado en Administración de Empresas por la UNAM. Ha sido Titular del Órgano de Control Interno del INAH, Gerente de Control Interno del Infonavit, Director de Evaluación y Normatividad del IFE, Director General Adjunto del Registro Nacional de Población e Identificación Personal y Administrador Central Adjunto de Normatividad y Evaluación del SAT, entre otros cargos.

Antonio Hernández Brito, Coordinador General de Asuntos Laborales

Licenciado en Derecho por la UNAM, diplomado en Práctica Forense de Nuevo Juicio de Amparo y la Protección Efectiva de los Derechos Humanos.

Ha sido Director de Asuntos Laborales del INBA, Director General de Relaciones Laborales de la SEP y Subprocurador de lo Contencioso de la Procuraduría General del Trabajo.

Edgardo García Carrillo, Secretario Particular

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Ha sido Director de Asuntos Académicos del INBA, Coordinador del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados del Conaculta, Coordinador Nacional de Centros INAH, Coordinador Nacional de Difusión del INAH, Coordinador Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo del Conaculta y Director del Centro Cultural del Bosque, entre otros cargos.

Durante la toma de posesión, realizada en la sede del Conaculta, Rafael Tovar exhortó a los nuevos titulares a seguir con su trabajo tres líneas generales: la integración y articulación de cada una de sus áreas con otras instancias del Conaculta, y ampliar la acción social para llevar la promoción cultural a todos los sectores del país.

Como tercer punto, y al que señaló como el más importante de la agenda cultural,   el desarrollar una agenda digital para aprovechar la tecnología como herramienta de acceso y promoción de la cultura ya que, dijo, este es el momento histórico de llevarlo a cabo.

Finalmente afirmó que se trata de sumar lo ya realizado, y agradeció a los funcionarios salientes la labor llevada a cabo y reconoció su esfuerzo a favor de la institución.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto