Conecta con nosotros

México

Avanza ley que despenaliza marihuana en México

Una ley para despenalizar en México el consumo, la producción y la comercialización de marihuana avanzaba el viernes, con la discusión en comisiones del Senado de un proyecto oficialista que sería un paso trascendente para un país golpeado por los estragos de la violencia asociada al narcotráfico.

La iniciativa surge después de que la Suprema Corte considerara inconstitucionales en 2018 las leyes que prohíben el consumo de cannabis, lo que en la práctica ha sido visto por algunos productores y usuarios casi como una invitación a cultivar y consumir libremente la droga.

Muestra de ello son un simbólico «jardín» de marihuana instalado junto al edificio del Senado, donde ciudadanos fuman la droga sin temor a ser arrestados, o algunos invernaderos en el país donde ya se está cultivando la planta a la espera de que se materialice la despenalización.

La iniciativa, avalada también por la nueva estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir el narcotráfico atacando las raíces sociales del fenómeno, comenzó a debatirse el viernes en una sesión conjunta de las comisiones de Salud, Justicia, y Estudios Legislativos de la cámara alta.

Según una nota informativa de la oficina del jefe de bancada en el Senado del partido oficialista Morena, Ricardo Monreal, el plan permitiría «almacenar, comercializar, consumir, cosechar, cultivar, distribuir, exportar, importar, investigar, plantar, portar, tener o poseer» el producto.

El proyecto, que se suma otros intentos previos de regular la marihuana en los últimos años, limitaría a cuatro plantas de cannabis psicoactivo el cultivo en casa, sancionaría penalmente la posesión de más de 200 gramos de la droga y crearía un Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis.

«Lo que todavía no está incluido es el uso del cáñamo para la industria», en sectores como construcción o alimentación, por ser «un tema complicado», dijo a Reuters una fuente legislativa, ante los intereses económicos y estratégicos de los mayores comerciales regionales de México, Estados Unidos y Canadá.

Algunos actores de la incipiente pero millonaria industria legal de cannabis, como Canopy Growth y The Green Organic Dutchman, de Canadá; y una unidad de la californiana Medical Marijuana Inc, dijeron recientemente a Reuters estar ansiosos por acceder al nuevo mercado mexicano.

Fuente: Reuters

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto