Conecta con nosotros

Dinero

Avengers impulsará venta de boletos de cine en México

La venta de boletos en la industria del cine crecerá entre 10% y 12% este año, impulsada por películas como ‘Bob Esponja’, ‘50 Sombras de Grey’, ‘Rápido y Furioso’ y ‘Avengers’, filme que tuvo el mejor estreno en la historia del país, dijo Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis

«2015 empezó muy bien. El mercado de exhibición cinematográfica ha crecido en los primeros meses debido al buen material fílmico. Ha habido películas que han tenido un mejor desempeño al esperado», detalló en entrevista durante su participación el Foro Económico Mundial para América Latina, en la Riviera Maya.

La industria cinematográfica concluyó 2014 con 257 millones de boletos vendidos, desde los 257.3 millones que se vendieron el año previo, de acuerdo con datos de Canacine. En 2014, Cinépolis vendió 157.7 millones de entradas en el país y 44.1 millones en India, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

Con el crecimiento de la industria, Cinépolis también incrementará su inversión en salas. La empresa espera abrir cerca de 180 nuevos complejos, que se sumarán a los 2,850 con los que cerró 2014. El directivo evitó dar detalles sobre el monto de la inversión.

Sobre la posibilidad de que realicen nuevas adquisiciones, Alejandro Ramírez indicó que la empresa se concentrará en la integración de la compañía chilena Hoyts, adquirida en enero pasado.

Señaló que la inseguridad no ha sido un factor que inhiba la apertura de nuevas salas.

Sin interés en nuevas cadenas de TV 

Por el momento, Cinépolis no considera incursionar en el sector de telecomunicaciones como generador de contenido para las nuevas cadenas de televisión abierta.

«Estamos enfocados en los sectores que conocemos, que es básicamente el de exhibición cinematográfica y sector inmobiliario».

Cinépolis es la principal operadora de salas de cine en América Latina y la cuarta más grande del mundo. A finales de 2014 operaba 3,808 salas en 455 conjuntos cinematográficos en América Latina e India, y en 2011 comenzó operaciones en Estados Unidos.

A nivel local, Cinépolis tiene una participación de mercado de 65% por número de asistentes, seguido por Cinemex que tiene una cuota de 30.94%.

Fuente: CNN Expansión

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto