Conecta con nosotros

México

Avión en que viajaba exsecretaria de Turismo llevaba 35 mil dólares en efectivo

Paola Félix Díaz afirmó en redes sociales que presentó su renuncia como secretaria de Turismo de Ciudad de México y horas más tarde, una tarjeta informativa de la administración capitalina confirmó que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum aceptó la dimisión.

Este domingo, el periódico Reforma asegura que la ahora exfuncionaria en realidad fue destituida luego de que se diera a conocer su viaje a Guatemala y la incautación de 35 mil dólares en efectivo que eran transportados en el avión en el que viajó a la localidad de Antigua para asistir a la boda del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, y de la consejera electoral Carla Humphrey.

De acuerdo con el diario, que tuvo acceso a la declaración que dieron los pasajeros al Ministerio Público, Félix Díaz arribó la tarde del viernes 5 al Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala en el avión privado XA-MHA, en el cual también viajaba Juan Francisco Ealy Ortiz, director de El Universal, su esposa Perla Díaz, el productor televisivo Alejandro Gou y cuatro amigos más del empresario.

Al arribar al aeropuerto, los agentes Adán López y Milvia Hernández advirtieron que en una bolsa multicolor estaban 35 mil dólares repartidos en siete sobres blancos con fajos de 50 billetes de 100 dólares, cada uno, que habían sido omitidos injustificadamente en la boleta de declaración 847431.

Erika Telich, quien dijo trabajar para Ealy Ortiz con la función de coordinar viajes y reservar hoteles, declaró ante las autoridades guatemaltecas que el dinero que portaba pertenecía a Ealy Ortiz e iba a ser usado para una atención médica en Los Ángeles, California, a donde viajarían el próximo lunes 8 de noviembre desde Guatemala.

Los pasajeros permanecieron retenidos por más de cinco horas. Sin embargo, el efectivo fue incautado bajo el argumento de que su introducción había violado la Ley de Lavado de Dinero de Guatemala en cuyo artículo 25 advierte que deben declararse en su ingreso cantidades que superen los 10 mil dólares en efectivo.

Según Reforma, en la fiesta hubo más de 300 invitados que viajaron a Antigua, Guatemala. La ceremonia religiosa tuvo lugar este sábado a las 19:00 horas y la fiesta inició alrededor de las 21:30 horas en un salón del Hotel Santo Domingo.

Entre los asistentes estuvieron la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yazmin Esquivel; la panista Josefina Vázquez Mota; la fiscal Anticorrupción María de la Luz Mijangos y su esposo Jaime Cárdenas; la extitular de Turismo de CDMX, Paola Félix Díaz; la gobernadora de Campeche Layda Sansores; el presidente de Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez; el legislador del Partido Verde, Javier López Casarín; y la priista Carolina Viggiano.

De cena se sirvió esfera de carpaccio con aguacate y tártara de atún; después ravioles rellenos de queso brie con sorbete de limón; un asado de tira de plato fuerte y también un robalo crujiente. De postre se ofreció macarroni de chilacayota. Según varios asistentes, la bebida que predominó fue la champaña.

Tras darse a conocer la noticia, la tarde del sábado Paola Félix publicó en redes sociales que se encontraba en Guatemala en un evento social al que había sido invitada. Sostuvo que viajó en vuelo privado, pero negó que hubiera sido detenida y que el vuelo lo hubiera pagado un proveedor.

“No he cometido ninguna actividad ilícita pero he decidido poner a disposición de Claudia Sheinbaum mi renuncia”, escribió.

Más tarde, el gobierno de CDMX dio a conocer que en una tarjeta informativa que Félix Díaz había presentado su renuncia como titular de la Secretaría de Turismo de la capital, y que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum había aceptado la dimisión.

“Los principios de la Austeridad Republicana son fundamentales para el Gobierno capitalino, por lo que refrenda su compromiso con la honradez y transparencia”, señala el documento de la administración capitalina.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto