Conecta con nosotros

México

Bailan reggaeton 6 mil capitalinos en el Zócalo; consiguen Récord Guinness

Iztapalapa  • Los pobladores de la Delegación Iztapalapa, en su mayoría, lograron incursionar en la nueva categoría del mayor Baile Aeróbico del mundo, impuesta por Guinness World Records, con la participación de 6 mil 633 personas que danzaron e hicieron ejercicio durante 47 minutos 43 segundos en la explanada del Zócalo.

La juez Johanna Hessling, representante de Estados Unidos de Guinness World Records, contó mediante papeleta el número de participantes, entre niños, adultos mayores, hombres y mujeres de todas las edades, discapacitados que bailaron alrededor de 15 piezas de salsa, cumbia, rock pop, reggaeton.

Hessling explicó antes que para lograr ganar la categoría se requerían al menos 2 mil 100, peroMéxico, en específico la delegación Iztapalapa triplicó el resultado ubicandose en la primera nación que con el record en todo el mundo.

Fue el exbasquetbolista Antonio Reyes quien dio la cuenta regresiva para dar inició a la actividad aeróbica.

Con playera amarilla con la leyenda «Récord guinness de baile aeróbico», los participantes soportaron la inclemencia del sol con bolsas de agua para recibir los resultados al filo de las 11:20 am., dos horas después de congregarse en la explanada del Zócalo. Estuvieron ensayando durante tres meses.

Clara Brugada, jefa delegacional, aseguró que con este tipo de actividades Iztapalapa sale de la nota roja de los periódicos para pone un ejemplo de que el ejercicio forman parte de sus intereses para salir adelante, como parte de una estrategia para mejorar el tejido social.

Por ello, dijo Brugada, se han creado más de un centenar de gimnasios, clubes sociales, deportivos, entre otras actividades recreativas para 1 millón 800 mil habitantes.

Casi al filo del medio día y frente a la Catedral, el grupo Nelson Mandela cantó a todo pulmón «El gran varón».

Bailaron On the floor, Salsa Dura, Rabiosa, Humo de Cigarrillo, Danza Kududo. Y cuando sonaron las campanas de la Catedral, la agrupación concluyó el baile con una última pieza.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto