Conecta con nosotros

México

Baja número de mexicanos repatriados de EEUU en 2017: INM

A inicios del mes de diciembre han sido repatriados de Estados Unidos casi 156 mil 57 mexicanos, cifra que representa 25 por ciento menos con relación a los 209 mil 217 retornados en 2016, informó la directora del programa «Somos Mexicanos», Gabriela García Acoltzi.

“Creo que sí vamos a tener una diferencia de 25 por ciento, aproximadamente” al terminar el año, explicó la funcionaria del Instituto Nacional de Migración (INM), quien destacó que la vinculación con nuestros connacionales se ha reforzado de manera satisfactoria través del Programa “Somos Mexicanos”.
El objetivo del programa es fortalecer la política orientada a la reinserción social de los mexicanos repatriados al territorio nacional, así como sus vínculos sociales y culturales, en aras de que su regreso sea digno, productivo y benéfico, en provecho del bienestar familiar y del desarrollo regional y nacional.

De tal suerte que “para que tenga éxito la reintegración necesitamos de la voluntad de las personas, necesitamos que se acerquen” y eso nos permite contar con casos de éxito y dar seguimiento y atención a los connacionales retornados luego del endurecimiento de la política migratoria estadunidense, anotó García Acoltz.

Refirió que la participación activa de dependencias federales y estatales es primordial, “sobre todo de algunos gobernadores que se han sumado de manera específica a este proyecto, por ejemplo, en el Fondo de Apoyo a Migrantes que contó este año con 263 millones y para 2018 ya se consiguieron 300 millones de pesos”.

La funcionaria del INM reconoció que el correcto ejercicio de los recursos por parte de los estados resulta fundamental para que el apoyo a nuestros compatriotas se realice sin contratiempos.

Tal es el caso de estado de Hidalgo, que a los recursos federales sumó siete millones de pesos de fondos estatales, lo que permitió beneficiar a un mayor número de familias y de personas en retorno.

Gabriela García mencionó que de manera particular se atendió este año a personas que aceptaron su repatriación de forma voluntaria, en especial aquellos migrantes indocumentados que optaron por regresar al país antes de tener un proceso de detención.

“Con ellos fue un ejercicio muy bueno porque se pudo planear su retorno porque vienen con sus esposas, esposos e hijos, lo que permitió preparar su documentación, traer sus pertenencias, lo que permitió que la repatriación sea más sencilla”, anotó.

Recordó que el INM tiene 11 puntos de repatriación y el Aeropuerto de la Ciudad de México, donde se les otorgan servicios básicos a los mexicanos repatriados como alimentación, comunicación con sus familiares en México y Estados Unidos.

Además, traslados a centrales de autobuses o albergues, servicio médico, constancia de repatriación, copia o trámite de su CURP y si la familia va a regresar o ya se regresó al país, se le apoya puntualmente con acciones como incorporación a escuelas, trámite del seguro popular, entre otros

Gabriela García recordó que en mayo pasado el Instituto Nacional de Migración y Bansefi pusieron en marcha un módulo de atención en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para que los connacionales repatriados de los Estados Unidos, puedan abrir una cuenta bancaria, traigan o no recursos en efectivo.

Con solo mostrar su certificado de repatriación, los connacionales pueden realizar el trámite en alguna de las 426 sucursales con que cuenta esta institución en el país por un monto de hasta cuatro mil dólares mensuales, sin que para ello se les cobre comisión por apertura o manejo de cuenta.

La directora del programa «Somos Mexicanos» detalló finalmente que al momento suman ya 350 familias las que han aceptado su retorno voluntario y se esta temporada navideña junto con el Programa Paisano de Invierno 2017, el número podría incrementarse.

Reiteró su llamado a todos quienes estén en un trámite de deportación o que viven en Estados Unidos, se comuniquen por medio del correo electrónico somosmx@inami.gob.mx o bien al teléfono 53872400, extensiones 18612, 18753 y 18075.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto