Conecta con nosotros

Slider Principal

Baja positividad de Covid a mínimo histórico en CDMX

Una vez más el semáforo epidemiológico de la Ciudad de México se mantiene en naranja (de alerta alta de contagio) para la siguiente semana, siendo uno de los ocho estados en esa posición actualmente.

Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), reiteró que el semáforo sanitario seguirá en ese color y con el mismo lema “sin bajar la guardia”.

En ese sentido, reveló que hay una mejoría en cuanto al número de hospitalizaciones, y en comparación con semanas anteriores, así como una reducción en la atención de personas que marcan al 911.

En el caso de las personas sospechosas registradas en el sistema, se detectaron 122,365, una cifra que se mantiene en declive.

Afirmó también que el nivel de positividad se ha mantenido estable en la última semana, pues marca un 12.5% en los últimos siete días, es decir que, entre 100 personas que se hacen la prueba al menos 12 salen positivas. “Es el número histórico más bajo a la fecha”.

Los indicadores reflejan buenos resultados, ya que el pasado viernes 12 de marzo se registraron 4,049 personas internadas en la Ciudad de México y a la fecha suman 3,649 personas, lo que mostró una disminución aproximada de 400 personas.

Mientras que en el Valle de México también se reportó una baja de accesos en las clínicas al pasar de 5,388 personas hospitalizadas a 4,786, es decir, más de 600 menos que lo que se dio a conocer hace una semana.

Siguiendo la misma línea del proyecto de “reactivar sin arriesgar”, para abrir paulatinamente negocios y mejorar la economía de Ciudad, Eduardo Clark reiteró que seguirán las mismas actividades; sin embargo, el único cambio es que habrá una modificación en comercios al menudeo a partir de la próxima semana.

Por ello, Clark García dio a conocer que éstos podrán operar a partir de las 9:00 horas, luego de que desde semanas pasadas se autorizaba su apertura a las 11:00 horas.

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó entre otras cosas, que la CDMX se encuentra más cerca del semáforo amarillo, pues las cifras han mejorado.

“Siguen bajando las hospitalizaciones a una velocidad menor, pero siguen bajando. La orientación es que sigamos cuidándonos a pesar del proceso de vacunación y si salen de vacaciones no bajar la guardia”, dijo.

A la fecha hay 590,327 personas que dieron positivo al COVID-19 en la CDMX y más de 38,000 decesos.

En cuanto a las 21 entidades que se rigen con el color del semáforo amarillo son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Quintana Roo y Guanajuato, San Luis Potosí y Nuevo León.

Mientras que en naranja, que son ocho estados actualmente se ubican: la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Oaxaca, Tabasco y Yucatán. Los tres estados restantes en verde son: Sonora, Chiapas y Campeche.

Debido a que las actividades se mantendrán sin cambios, hay que recordar que la semana pasada se consideró ampliar el horario en restaurantes con un cierre hasta las 23:00 horas y se permitirán mesas de hasta seis comensales.

Además, se dio a conocer la apertura de casinos y boliches, pero con estrictas medidas de seguridad y un horario de operación hasta las 20:00 horas.

También se autoriza el programa reabre, es decir, bares y cantinas podrán operar como restaurantes, siempre y cuando se encuentren al aire libre.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto