Conecta con nosotros

Dinero

Bajará el ISR y rendirá más tu dinero en 2021: Expertos

Este viernes el portal de El Financiero publicó que vendría una disminución en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), aplicable a las personas físicas a partir de enero de 2021, debido a la inflación.

La razón es que la Ley del ISR prevé que las tarifas aplicadas en el cálculo de impuestos para personas físicas sean actualizadas conforme al aumento inflacionario, cuando este supere el 10%.

Con lo anterior, la tarifa del impuesto debe ser actualizada para el ejercicio fiscal 2021, pues la inflación acumulada desde diciembre de 2017 hasta noviembre de 2020, asciende a 11.42%, superando el 10 por ciento y detonando con ello el supuesto jurídico de la Ley del ISR.

Gustavo Leal Cueva, directivo ejecutivo de Fiscalia.com, explicó que la actualización se da por efecto del avance de los precios e implica una baja del ISR. Por este motvo reconocen que el efecto inflacionario de la pérdida de poder adquisitivo del peso, causando una caída generalizada del impuesto.

Como resultado, Leal Cueva agrega que la actaulización del ISR hará que las personas incrementen sus percepciones netas, es decir, reciban más dinero.

Es bueno saber…

La última ocasión que se ajustó la tarifa fue en diciembre de 2017, por lo que la actualización entró en vigor desde el 1 de enero de 2018.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto