Conecta con nosotros

Dinero

Bajó a 4.2% el desempleo en marzo

En marzo de este año, la tasa de desocupación (TD) en el país fue de 4.2 por ciento mensual y de 3.9 por ciento anual, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dichos datos son menores al 4.4 por ciento de desempleo mensual y de 4.8 por ciento a tasa anual registrados en el mes de referencia de 2014, detalla en su reporte.

El organismo da a conocer que la tasa de subocupación (que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) pasó de 8.3 a 7.5 por ciento anual en marzo del año en curso.

Según el Inegi, las personas de 15 años o más están consideradas en edad de trabajar, en este rango los datos preliminares indican que 59.3 por ciento de la población de 15 años y más es económicamente activa, mientras que 40.7 por ciento  se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado.

Por sector de actividad, el 43 por ciento de la población ocupada se empleó en los servicios, en el comercio 19.3 por ciento, en la industria manufacturera 15.8 por ciento, en las actividades agropecuarias 12.6 por ciento y en la construcción 7.9 por ciento.

Fuente: Milenio

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto