Conecta con nosotros

Revista

Banda El Recodo busca conquistar a público español con sus canciones

La mexicana Banda El Recodo buscará el próximo 19 de julio hacerse un lugar en el gusto del público español, al que quiere conquistar con sus canciones que también gustan en muchos países del mundo, afirmó Alfonso Lizárraga Lizárraga.

En entrevista telefónica con Notimex, el clarinetista y líder de la considerada ‘madre de todas las bandas’ se mostró contento por la que será su primera presentación en España, ‘un país en el que ya quería presentarse hace mucho tiempo, y ahora llegó la oportunidad’.

La banda sinaloense se presentará el próximo 19 de julio en el Teatro Circo Price, en el programa de ‘Los veranos de la Villa’ que impulsa el ayuntamiento de esta capital y se realiza del 1 al 31 de julio.

‘Esperamos que el público nos dé la oportunidad de escuchar nuestra música, nosotros vamos a hacer lo mejor de cada uno de los integrantes para conquistarlos con nuestras letras y melodías’, explicó Lizárraga.

Comentó que ha escuchado que el público español, y específicamente el madrileño, ‘es exigente, entregado y apasionado’, y por eso la Banda El Recodo quiere esta oportunidad para abrirse un espacio como lo han hecho en otros países.

‘La música de nosotros es muy de corazón, con una temática que se digiere rápido, habla de la transparencia, el amor, el desamor, la alegría, el folclor mexicano, que han sido detalles importantes para que seamos escuchados en muchas partes del mundo y que seamos aceptados por el público de Madrid’, dijo.

El músico sinaloense recordó que ya en 1995 la banda realizó una gira en países europeos (Reino Unido, Holanda, Bélgica, Alemania y Francia) pero en esa ocasión España no pudo ser y por eso agradecen esta invitación.

Señaló que esta presentación se realiza en medio de la promoción del nuevo disco de la banda, ‘Mi vicio más grande’, cuyo sencillo del mismo nombre está destacado en listas de los más escuchados en México y Estados Unidos, y eso se quiere compartir con la gente de Madrid.

‘Será un concierto no sólo con lo nuevo, sino un recorrido musical de siete décadas de música con el corazón, desde que se creó la banda en 1938 y todo lo que ha sido El Recodo en estas décadas’, mencionó.

‘Poncho’ Lizárraga destacó que para este concierto se promueve con comunidades de mexicanos y latinos residentes en Madrid, que contactaron en redes sociales y ya crearon el ‘Club de Fans Familia Recodo’, así como otros que les anunciaron estarán presentes en su concierto.

En la promoción de la Banda El Recodo, el Circo Price destacó los seis Grammys Latinos que tiene bajo el brazo esta agrupación, varios premios Billboard y una trayectoria musical de siete décadas con giras de éxito por todo el mundo.

Asimismo, que recientemente han sido nominados a los Premios ‘Lo Nuestro’ por segundo año consecutivo y siguen sumando éxitos a las más de 200 producciones discográficas y más de cinco años continuos en que todos sus sencillos llegan al primer lugar de popularidad en las radios de México y Estados Unidos.

Agregó que se trata de toda una leyenda viviente que ya supera los 23 millones de discos vendidos en sus 77 años de carrera y siguen escribiendo memorables páginas en la historia de la música mexicana.

Fuente: Diario Yucatán

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto