Conecta con nosotros

México

Banxico detecta cuentas donde se depositaron recursos hurtados tras ciberataque

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, destacó que ya se tienen detectadas cientos de cuentas bancarias en donde posiblemente se depositaron los recursos hurtados tras el ciberataque que registraron diversas instituciones financieras.

En entrevista televisiva, explicó que el primer ataque registrado fue el 17 de abril en una casa de bolsa, aunque fue un incidente relativamente menor y que se estuvo monitoreando, por lo que dicha institución financiera migró en ese entonces a un esquema paralelo.

Mientras que el siguiente episodio fue el 26 de abril, en un banco más grande y con una operación mayor, asociado hacia los pagos de quincena, por lo que un día después emitieron un comunicado para decir que los clientes no habían tenido ninguna afectación económica en sus cuentas.

Alejandro Díaz de León añadió que se trató de un ataque cuya sofisticación tecnológica y humana no tiene antecedente, porque implica penetrar a estas cuentas de trabajo que tienen las instituciones financieras, desde donde se envían estos recursos.

Pero también porque los recursos se depositaron en cuentas particulares y minutos después llegó gente a retirar el efectivo. “Esto significa que fue un ataque que por su tecnología y logística fue de una escala que no habíamos visto”.

Destacó que la cantidad asociada al ataque es de alrededor de 300 millones de pesos, en transacciones de hasta 600 mil pesos; mientras que los retiros efectuados en los minutos posteriores al ataque fueron desde 200 mil a 300 mil pesos en efectivo en ventanilla.

“La ventaja es que se tienen detectadas las cuentas en donde se tienen esos recursos y se va a poder hacer la investigación, es una especie de fraude cibernético. Y hasta que no termine la revisión forense no podemos tener la certeza de que ya terminó”.

En ese sentido agregó que aún no se tiene conocimiento si el ataque fue desde México o desde el exterior, pero “se tienen identificadas las cuentas, se están punteando para ver si son operaciones irregulares y ver si fueron objeto de este fraude o de algún otro descuadre contable”.

Son varios cientos de cuentas involucradas y podría ser el caso de cientos de individuos que retiraron con conocimiento total o parcial, e involucramiento completo, pero serán las autoridades correspondientes quienes tendrán que decidirlo, refirió.

En cuanto a las instituciones afectadas dijo que el número no es preciso, pero hasta el momento se sabe de al menos tres bancos, una casa de bolsa y una caja popular, aunque el número de bancos podría ser incluso mayor.

Respecto al monto hurtado comentó que algunos de los recursos pudieron ser detenidos y están en revisión, por eso la cantidad de 300 millones de pesos es una cifra aproximada, y se va a poder hacer una investigación de donde terminó el deposito.

De igual forma, aclaró que ya se tiene conocimiento de algunos de los códigos que fueron insertos en algunos casos, lo cual «ayuda mucho para ir haciendo los parches correspondientes y que ese mismo código no vuelva a lograr esta afectación».

“Cuando detectamos un problema real o un riesgo migramos del sistema original (SPEI) a uno alterno, es un plan de contingencia, están operando un número de instituciones en este plan de contingencia y en la medida en la que podamos tener la certeza que los parches están en su lugar y que la vuilnerabilidad fue corregida, podremos regresar al original.

«El hecho de que hayamos tenido un ataque con estas características, inclusive en ataques sucesivos, porque no habíamos tenido ataques que fueran repetidos en diferentes instituciones con el mismo tipo de tecnología, nos alerta a que debemos reforzar la regulación y la coordinación entre autoridades para que todo el sistema financiero esté mucho mejor blindado», apuntó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto