Conecta con nosotros

Dinero

Banxico prevé efecto temporal en la inflación por sismo

El Banco de México (Banxico) estimó en su documento de política monetaria que los sismos del 7 y 19 de septiembre tendrán un efecto moderado y temporal sobre la inflación y la actividad económica en el país.

«La inflación general anual pareciera ya haber alcanzado su techo (abstrayendo el potencial efecto de los sismos, que debería ser de corto plazo y temporal) y se espera que muestre una tendencia a la baja», señala el documento.

En la primera quincena de septiembre la inflación mostró una reducción respecto de agosto, al pasar de un nivel de 6.66 por ciento a 6.53 por ciento.

«Derivado de los recientes sismos, podrían también aparecer algunos problemas de abasto o de incremento de precios en algunos productos, los cuales serían temporales de corto plazo».

El Banxico decidió de manera unánime mantener el objetivo para la tasa de interés en un nivel de 7 por ciento.

Los 25 analistas encuestados por Bloomberg habían coincidido en que el Banco de México mantendría inalterada a su tasa de referencia, por segunda reunión de política monetaria consecutiva en 7 por ciento, su nivel más elevado desde febrero de 2009.

El organismo previó además que la Reserva Federal de Estados Unidos elevaría su tasa de referencia en diciembre. Al igual que la encuesta de Bloomberg entre analistas, que señala que la probabilidad de que aumente su tasa es de 66.6 por ciento.

Además, en el mercado de derivados, las apuestas también se inclinan a Banxico no subirá su tasa en lo que resta del año.

«Hacia adelante, seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, así como la evolución de la brecha del producto. También evaluará la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, así como el impacto de los sismos sobre los precios».

El Financiero

Chihuahua

Presentan ante el consejo regional de BBVA avances financieros y económicos del Gobierno del Estado

En el marco del Consejo Regional de BBVA, el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez y el de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Ulises Fernández, presentaron los avances en materia financiera y económica en los cuatro años de la administración que encabeza la gobernadora Maru Campos.

En su participación el secretario de Hacienda resaltó que el orden en las finanzas públicas les ha permitido mejorar las calificaciones crediticias como la que otorga la calificadora FITCH Ratings, la cual pasó de “A- con perspectiva positiva” a “A con perspectiva Estable”.

Asimismo la que otorga HR Ratings, la cual pasó de “A Perspectiva Positiva” a “A+ con Perspectiva Estable”.

La administración de la gobernadora Maru Campos ha trabajado con presupuestos balanceados e incluso se ha registrado un superávit al cierre de año por el crecimiento de los ingresos propios, explicó Granillo Vázquez.

Recordó que en 2023 el estado de Chihuahua alcanzó el segundo lugar entre los estados con mayor autonomía fiscal de acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano de Competitividad, es decir, es el segundo estado con mayores ingresos propios y sólo se encuentra por debajo de la Ciudad de México.

Mientras tanto, el titular de SIDE, Ulises Fernández, resaltó que el estado de Chihuahua se encuentra entre los estados más atractivos para invertir y no sólo por su ubicación estratégica con los Estados Unidos por el nearshoring, así como por la mano de obra altamente calificada.

Durante la reunión el presidente del Consejo Regional de BBVA, Eduardo Baeza López agradeció la intervención de las autoridades del Gobierno del Estado y la disponibilidad para despejar las dudas en torno a los temas económicos expuestos.

En la reunión, estuvo presente la subsecretaria de Egresos, Verónica García así como los asesores financieros; Ernesto Cordero y Eduardo Cajiga.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto