Conecta con nosotros

Slider Principal

Bartlett advierte a Walmart, Femsa, Telcel y Chedraui que tendrán que comprar electricidad

Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtió que no se indemnizará a aquellas empresas a las que se cancelen contratos como parte de la reforma eléctrica impulsada por el gobierno federal.

En conferencia de prensa, a pregunta expresa sobre el pago de indemnizaciones en caso de que las empresas demanden y decidan no participar bajo el nuevo esquema que proponga la CFE, Bartlett dijo que no se pagaría nada porque se trata de una decisión constitucional.

“Se van a cancelar (los contratos) y no (se va a indemnizar). Por eso los invitamos a que participen en un sistema que les conviene, porque esta telaraña que inventaron no es sostenible y no lo vamos a aceptar en el gobierno mexicano. No hay aquí indemnizaciones porque es una decisión de la Constitución de México.

«Entonces, eso de que los vamos a indemnizar, no. En la expropiación petrolera así fue, se pasaron años discutiendo las petroleras aquí en México, vinieron los problemas de no poder reglamentar el artículo 27 constitucional, se pasó años con la presión de que no podía ser retroactiva. Sí es retroactiva, la Constitución tiene la facultad para reformar todo y no creo yo que deba de haber una disputa de este tipo».

Ante los medios, Bartlett reiteró lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho: que las grandes empresas consumidoras de energía como Walmart, Femsa-Oxxo, Telcel y Chedraui, estarán obligadas a comprar la energía «legal» que venderá la CFE en caso de que sea aprobada la reforma eléctrica que el Ejecutivo mandó al Legislativo.

Insistió que el esquema de autoabasto, figura creada durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, desaparecerá por ser “ilegal».

«En el autoabasto están todos los grandes consumidores y no pagan lo que tienen que pagar, pero eso se tiene que desbaratar. Ese contrato que firman es mentira, es ilegal, leonino, contrario a nosotros, no pueden subsistir esas sociedades de autoconsumo que son monopolios privados ilegales, tienen que participar en el sistema que se va a crear”.

Añadió: «Da coraje ver todos estos disque socios, porque tenemos todos los datos de cada una de estas sociedades que no pagan, por eso se elimina la figura de autoabasto, ya no hay; es decir, tienen que comprar en un mercado honesto y habrá electricidad para todos, pero no en un régimen oligárquico, cínico como éste”.

En la conferencia de prensa convocada por el propio Bartlett, destacó que la CFE acepta 46% de inversión privada; no se va a expropiar y se va a respetar en un nuevo modelo, aclaró.

“Lo que se va ver es cuánto se invirtió aquí, no la figura (bajo la que se hizo). Vamos a establecer una especie de competencia, que tanto les gusta, entonces les vamos a comprar la energía nosotros en un mercado con los mejores precios.

«Les estamos invitando a que participen. Ellos quieren participar, ellos dicen que quieren mucho a México, que se quieren quedar aquí, muy bien, pero bajo las reglas del Estado».

La reforma que presentó el presidente, abundó, es en rescate de la CFE. Se trata de un proyecto con un objetivo contrario a la política “neoliberal” del gobierno de Enrique Peña Nieto, remató.

Fuente: apro

Chihuahua

Congreso aprueba exhorto de diputada panista: “Urge apoyo federal ante tragedia en Juárez”

Ante la grave situación que viven cientos de familias del norponiente de Ciudad Juárez, afectadas por las torrenciales lluvias, a la diputada local Xóchitl Contreras le fue aprobado un punto de acuerdo en el Congreso del Estado para exhortar al Gobierno Federal a liberar recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y del Programa de Bienestar para Personas en Emergencia Social o Natural.

Este llamado de la legisladora panista cobra aún más relevancia y urgencia tras conocerse que el Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, prevé un recorte del 8% al presupuesto nacional de Protección Civil para 2025, bajando de 190,683 millones en 2024 a 176,047 millones de pesos, a pesar de que México enfrenta riesgos constantes por sismos, inundaciones, huracanes y actividad volcánica.

“Agradezco a las y los diputados del Congreso del Estado de Chihuahua por respaldar este llamado urgente al Gobierno Federal.” declaró la diputada.

Durante las últimas semanas, la legisladora ha recorrido las colonias más afectadas, acompañando a las familias damnificadas, escuchando sus necesidades y entregando apoyos como entrega de despensas, kits de limpieza y cobijas.

“El punto de acuerdo que presentamos no es una ocurrencia, es una necesidad urgente. Hoy más que nunca debemos decirle al Gobierno Federal que Juárez existe, que Chihuahua también importa. Si no alzamos la voz, estas familias quedarán en el abandono”, señaló.

Además, recordó que, tras la desaparición del FONDEN en 2020, los recursos para emergencias son ahora limitados, dispersos y sujetos a discrecionalidad. “Ya nos quitaron el FONDEN, y ahora le bajan aún más a Protección Civil. Si no detenemos esto ahora, Juárez será solo el principio de más tragedias sin respuesta”, advirtió.

Finalmente, la diputada Xóchitl Contreras reiteró su compromiso de mantenerse del lado de los ciudadanos: “Aquí no se trata de colores ni partidos, se trata de vidas. Y a Juárez no lo vamos a dejar solo.”

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto